Buenos Aires a las urnas: 5 claves para entender la elección de este domingo
Este domingo 7 de setiembre, Buenos Aires será el epicentro de la política argentina. Los votantes definirán parte del Congreso provincial y autoridades municipales en medio de polarización, escándalos y tensión económica.
Los resultados anticiparán el rumbo de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y marcarán la capacidad de Javier Milei para avanzar con su agenda de reformas. Al mismo tiempo, el peronismo busca consolidar su posición en la provincia más poblada del país, un escenario clave para su estrategia nacional.
1. ¿Qué se vota en Buenos Aires y cómo?
Los bonaerenses renovarán 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares. La provincia está dividida en ocho secciones electorales: cuatro votan para el Senado y cuatro para Diputados.
Pueden participar todos los ciudadanos mayores de 16 años, y el voto es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 70 años. La elección usa boletas partidarias, diferentes de la Boleta Única de Papel que se implementará en los comicios nacionales de octubre.
2. Escándalos y desafíos de Milei
La campaña llega en un contexto de alta polarización y fragilidad económica. El peso se deprecia y las tasas de interés alcanzan el 60%.
Además, la hermana de Milei, Karina Milei, enfrenta denuncias por supuestos sobornos vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad, lo que ha deteriorado la imagen del presidente.
Aunque Milei logró reducir la inflación y alcanzar superávit presupuestario, su aprobación cayó al 39 % por los escándalos y la presión política creciente.
3. El peronismo en juego
El peronismo enfrenta una elección decisiva en su bastión histórico. En la provincia de Buenos Aires, converge en una única coalición electoral que reúne a las principales vertientes del peronismo: kirchneristas, massistas y kicillofistas.
El gobernador Axel Kicillof lidera la campaña del peronismo, cerrando actos con figuras como Sergio Massa. En sus discursos, denuncia el modelo económico de Milei como "antiproductivo" y basado en especulación financiera.
Para Kicillof, una derrota implicaría un serio revés político y erosionaría sus aspiraciones de liderazgo en el proyecto peronista hacia 2027.
4. Anticipo de las elecciones nacionales
Buenos Aires concentra cerca del 40 % del electorado nacional, por lo que los resultados provinciales funcionan como un termómetro de cara a las legislativas del 26 de octubre. Ese día se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Una victoria de Milei este domingo reforzaría su capacidad de impulsar reformas y consolidar su bloque en el Congreso. Un resultado adverso, en cambio, podría fortalecer al peronismo y limitar la agenda gubernamental.
5. Sistema político
Argentina combina un sistema federal y presidencialista: el poder se reparte entre el gobierno nacional y las provincias, y el presidente ejerce funciones de jefe de Estado y de gobierno. El Congreso es bicameral: la Cámara de Diputados representa a la población y el Senado a las provincias.
La elección del 7 de setiembre se realiza separada de los comicios nacionales para evitar confusión entre sistemas de votación: la provincia usa boletas partidarias, mientras que a nivel nacional se implementa la Boleta Única de Papel. También se eliminaron las elecciones primarias provinciales (PASO), reduciendo la frecuencia de votaciones en un año electoral intenso.
La participación y los resultados definirán el equilibrio político en Buenos Aires y la dirección de la política y la economía argentina en los próximos meses.