Logo

Bulgarelli advierte que no ha revelado toda la información que tiene sobre el caso BCIE-Cariñitos

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 19 de Sep. 2025 | 4:10 pm

Christian Bulgarelli Rojas, productor audiovisual y testigo de la corona en el caso BCIE-Cariñitos, advirtió que aún no ha revelado toda la información sobre lo que sucedía en Casa Presidencial con los contratos financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) durante el gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

El empresario explicó que durante su comparecencia de tres horas en la Asamblea Legislativa dejó claro que existen más detalles sobre este caso. Instó a quienes lo llaman mentiroso —repitiendo lo dicho por Chaves y la diputada Pilar Cisneros— a escuchar con atención sus declaraciones.

"Queda absolutamente claro que yo no estoy diciendo todo lo que toda la información que tengo. Es más, en este momento yo no he dicho toda la información que yo tengo", afirmó.

Sobre sus motivaciones para tomar acciones legales en medio de la discusión legislativa sobre el levantamiento del fuero al presidente, dijo que soportó humillaciones en público durante mucho tiempo. Sin embargo, aseguró que los ataques contra su familia son los que más le afectan.

"Entonces, si vamos a decir mentirosos y si vamos a señalar a las personas y no solo mentiroso, a mí me han dicho apodos, me han tratado a mi familia como el piso, este señor que está en Zapote me ha dicho apodos. Usted se imagina que yo como ciudadano le diga el apodo que a él le decían en el colegio, yo no entro ahí, porque yo soy un señor y tengo una familia a la que tengo que respetar. Entonces, ¿verdad, mentiras? Hay un estrado judicial donde se dirime quién dice la verdad y la mentira".

Bulgarelli insistió en que confía en la justicia costarricense y que nunca la despreciaría con insultos o manifestaciones. Aludió a las acciones del Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial en los últimos dos años.

"Si la contraparte, como usted la llama, tuviera decencia, entendería —y yo sé que lo entienden— que un delito menor, la fiscalía y no solo de Costa Rica, en el mundo entero, vean las películas, que ese es mi tema, las películas; siempre que hay un delito menor las fiscalías prefieren perseguir el delito mayor.

Yo desde el primer día he sido super claro con mis actuaciones. Por eso le decía al principio, si yo hice los términos de referencia, lo saben ustedes porque yo lo dije. Porque yo dije exactamente lo que sucedió. Yo no he cambiado mi versión desde el primer día. Yo siempre desde el primer día he dicho lo que ha sucedido mientras estuve cerca de este grupo", detalló.

Acusados de concusión

El caso BCIE-Cariñitos implica al presidente Rodrigo Chaves Robles y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, acusados de presunta concusión.

La Fiscalía sostiene que presionaron a Bulgarelli, beneficiario de un contrato financiado por el BCIE, para que entregara $32.000 a Federico "Choreco" Cruz, entonces asesor presidencial y amigo de Chaves, como condición para adjudicar el contrato.

Entre las pruebas figuran audios grabados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, donde denuncia que Chaves pidió "un par de chineos, de cariñitos" con fondos del BCIE. Es decir, favores indebidos asociados al contrato.

La Corte Plena aprobó levantar la inmunidad presidencial para que el mandatario enfrente juicio penal. Ahora la decisión recae en la Asamblea Legislativa.

El ministro Rodríguez Vives renunció de manera simbólica a su inmunidad, aunque la Constitución establece un procedimiento formal al respecto.

Amenazas

Esta semana Bulgarelli denunció ante la Fiscalía General a Chaves y a Erwen Masís, director país del BCIE, por el delito de coacción. Aportó pruebas sobre amenazas que, según dijo, ambos planearon para presionarlo y que cambiara su versión.

Según el expediente, Masís se reunió con Giovanni Bulgarelli, hermano del testigo. El encuentro comenzó en un tono cordial, pero pronto el exdiputado, actuando en nombre de Chaves, lanzó advertencias.

Incluso le dijo a Geovanni: "nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre (esto para amedrentarnos)".

A partir de ese momento, insistió en que si los hermanos no colaboraban, enfrentarían consecuencias. El exlegislador del PUSC, hoy aliado del movimiento chavista, reiteró que lo enviaba el presidente para proponer un "acuerdo de paz".

Según Bulgarelli, la propuesta era "a cambio de mi testimonio en el caso BCIE-Cariñitos, para que yo modificara mi versión y mintiera".

El productor también denunció amenazas directas contra su familia. La primera fue intentar que el BCIE cobrara los $450.000 del contrato que había ganado con aval de Presidencia.

Masís le informó que sabían que el BAC le había cerrado cuentas, retirado tarjetas y bloqueado su firma digital, información que solo conocía su entorno familiar. Además, le advirtió que Chaves podía influir en la entidad para afectar sus créditos de vivienda y vehículo.

La amenaza más delicada, según relató, se dirigió al empleo de su esposa. Masís aseguró que en la cena en honor a Nayib Bukele estuvo un alto funcionario de la empresa donde ella trabaja y que una sola llamada del presidente bastaría para perjudicarla laboralmente. Para reforzar la presión, Masís se describió como un simple mensajero y remató: "piensen bien lo que se les viene".

Comentarios
0 comentarios