Logo

Bulgarelli: “¿Cómo sabía Erwen Masís que me cerraron las cuentas y me quitaron las tarjetas? Eso es gravísimo”

El testigo de la corona conversó en exclusiva con CR Hoy la mañana de este jueves

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 18 de Sep. 2025 | 5:07 pm

Rodrigo Chaves, presidente de la República, y Erwen Masís, representante de Costa Rica ante el BCIE. CRH

El testigo de la corona en el caso BCIE-Cariñitos, Christian Bulgarelli, cuestionó el hecho de que Erwen Masís, director para Costa Rica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), estuviera enterado de que le cerraron las cuentas y le quitaron las tarjetas en un banco privado en el que fue cliente durante 20 años.

Esa fue una de las situaciones que denunció el empresario, el miércoles, ante la Fiscalía tras constantes amenazas que pretenden, dice él, hacerlo retractarse de su colaboración con el Ministerio Público en el cas BCIE-Cariñitos.

Mire, a mí me cerraron las cuentas en el banco donde tenía 20 años de tenerlas. Me dijeron que tenía 5 días para sacar mis ahorros de ahí y así fue como sucedió. Eso por secreto bancario solo lo sabía mi familia, a mí me parece increíble que Erwen Masís lo comentara en la reunión con mi hermano.

O sea, ¿cómo él sabía que a mí me cerraron las cuentas, me quitaron las tarjetas y me quitaron o me cancelaron las tarjetas y me cancelaron la firma? La amenaza, digamos, que va mucho más allá de lo que ya me sucedió. El banco, por supuesto, que no me da razones. Simplemente me habla de apetito de riesgo y por esa razón me cerraron las cuentas. Pero Masís menciona al dueño del banco en esa reunión con mi hermano y eso para nosotros es gravísimo, es gravísimo.

Mire, como el ejecutivo, el director de un banco habla del presidente de la República. Por eso nosotros nos vimos forzados a ir a la fiscalía, pues esto es gravísimo,. dijo Bulgarelli en entrevista con CR Hoy.

La reunión que menciona Bulgarelli ocurrió el 30 de junio anterior en el hotel Hilton, en San José. Al encuentro asistió su hermano, Geovanny, pues la presión de Erwen Masís era muy fuerte, según explicó el testigo de la corona en el caso BCIE-Cariñitos.

Más allá de que Masís pidió que se le pagara la cuenta, que es parte de las pruebas que tenemos para esa reunión y en la que yo no participé, pero como usted bien dice, estuve ahí. Yo lo que le puedo decir de esa reunión es que nosotros como familia siempre hemos tenido una actitud conciliadora.

Nosotros nunca, nunca, como familia hemos sido una familia que vaya a la confrontación. Lo que pasa es que nosotros no podemos permitir que una reunión como esa se convierta en una reunión de amenazas, como bien se lo dijo mi hermano a Erwen me estás amenazando, estás amenazando a mi familia, agregó Bulgarelli.

La Fiscalía sostiene que Chaves y Rodríguez presionaron al productor Christian Bulgarelli, testigo de la corona y beneficiario de un contrato financiado por el BCIE, para que entregara $32.000 a Federico "Choreco" Cruz, entonces asesor presidencial y amigo de Chaves, como condición para adjudicar el contrato.

Entre las pruebas hay audios grabados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, en los que denuncia que Chaves pidió "un par de chineos, de cariñitos" con fondos del BCIE, es decir, favores indebidos asociados al contrato.

La Corte Plena aprobó levantar la inmunidad presidencial para que el mandatario enfrente un juicio penal, decisión que ahora corresponde a la Asamblea Legislativa.

El ministro Rodríguez Vives renunció de manera simbólica a su inmunidad, aunque la Constitución establece procedimientos específicos.

El debate político es intenso, pues si la Asamblea aprueba el desafuero, Chaves se convertiría en el primer presidente en funciones de Costa Rica en enfrentar un juicio penal.

"He dicho la verdad aportando pruebas"

La Fiscalía General de la República presentó la acusación bajo el expediente 25-000019-0033-PE.

Se investiga la contratación, aparentemente a la medida, de la empresa RMC La Productora S. A., para brindar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencias de opinión a la Presidencia de la República durante el período 2022-2026.

En la documentación se señala al presidente Chaves Robles y a su exjefe de despacho Rodríguez Vives como responsables del delito de concusión, tipificado en el artículo 355 del Código Procesal Penal.

Este delito establece penas de 2 a 8 años "al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial".

Según la acusación, el contrato con el BCIE financió gastos de imagen en Casa Presidencial y benefició a la empresa de Bulgarelli, quien realizó una consultoría de comunicación entre octubre de 2022 y agosto de 2023 por un monto de $400.000.

El empresario reconoció que cometió errores y aseguró que decidió entregar toda la prueba en su poder porque existen muchos detalles que involucran a otras personas.

"Todo lo que yo he hecho está debidamente aceptado por mí, todo lo he dicho, las cosas si son delito o no eso es un juez el que lo tiene que determinar yo lo que he hecho es decir la verdad y aportar pruebas", afirmó.

Eso fue parte de las amenazas. Eh, imagínese usted que lo amenacen con su esposa. Eso es vil. Eso es vil. Hablarle a una persona de su esposa y del trabajo de su esposa. Yo no quiero referirme a ese tema más, quiero protegerla, por supuesto. A ella, a mi hija, a mis papás, a mi familia, a mi hermano.

A mis sobrinos, yo, eh, yo creo que yo he sido bendito por Dios con esta familia y no voy a permitir que un operador político o un presidente o quien sea eh le quiera hacer daño o amenace a mi familia. Hay otra amenaza que se describe y es el propio momento en el que usted está poniendo de anuncio en la fiscalía, tal vez si nos puede contar un poco al respecto o ampliarnos sobre ese tema. Mire, eh, por dicha sucedió así.

Comentarios
0 comentarios