Logo
Primary menu

Buscan imponer medidas “más drásticas” contra piñeras por contaminación

Gobierno presentará avance de acciones ejecutadas el próximo 15 de setiembre

Por Josué Alvarado | 22 de Nov. 2020 | 6:32 am

La piña, principal producto agrícola de exportación, registró una caída en precios. (CRH)

(CRHoy.com). -El Ministerio de Salud tiene la intención de imponer medidas "más drásticas" contra las empresas que producen piña y  los propietarios donde hacen las siembras de forma irresponsable, de tal forma que contaminan el suelo y las fuentes de agua.

Salud informó a CRHoy.com que el próximo 15 de diciembre entregará a los magistrados de la Sala Constitucional un informe de las acciones que las entidades del Gobierno involucradas han ejecutado para proteger el ambiente ante la producción de piña.

También anunciarán las acciones programadas para el próximo 2021. 

Yamileth Astorga, presidenta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) dijo en sesión de Junta Directiva que hay un acuerdo casi unánime para intensificar la regulación de la siembra de piña en vista de los efectos negativos que genera en el país. 

"Creo que vamos a tomar medidas más radicales y si no, como lo dijo el ministro de Salud (Daniel Salas), vamos a tener que tomar medidas mucho más fuertes con los propietarios", comentó en la sesión de Junta Directiva del pasado 1 de octubre, según consta en el acta de la que este medio tiene copia.

A grandes rasgos, la propuesta del Gobierno es que las piñeras produzcan de forma más responsable y sostenible ambientalmente, no que cierren.

Según Astorga la idea la apoyan el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el AyA. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no está de acuerdo. Este último ministerio está involucrado en el tema,  principalmente, por los químicos contaminantes cuyo uso está autorizado en le país. 

Intervención de presidenta del AyA, Yamileth Astorga.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO