Logo

Buscan pymes para capacitarlas gratuitamente en transformación digital

Por Erick Murillo | 21 de Ene. 2023 | 6:19 am

(CRHoy.com).-El programa Trans-fórmate busca a 200 pequeñas y medianas empresas (pymes) para capacitarlas de forma gratuita, con el fin de potenciar su transformación digital y mejorar su desempeño.

Las compañías interesadas en participar y que cumplan con todos los requisitos (sin excepción), pueden inscribirse antes del martes 31 de enero en el siguiente formulario o bien, enviando un correo electrónico a la dirección: pymes@aliarse.org

Desde junio del 2020, HP Inc. y Fundación Aliarse, han impulsado el programa, una iniciativa público- privada que cuenta con la participación del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Este un proyecto de formación que apoya la competitividad de las pequeñas empresas costarricenses y se ejecuta a través de la plataforma HP Life.

El programa intensivo ha beneficiado a más de 880 empresas y emprendimientos que han tenido acceso a formación y acompañamiento en su proceso de transformación digital y eficiencia de los procesos. Tras una evaluación posterior, el 100% de estas pymes, indicaron que, gracias a los conocimientos adquiridos, tuvieron un incremento en las ventas.

Las beneficiarias han sido principalmente mujeres de los sectores servicios y comerciales, pero también ha incluido pymes del sector agro, artístico y turismo. La virtualidad del proceso ha permitido llegar a todo el territorio nacional.

Diana Arce, graduada del programa, explicó que, "el curso de transformación digital ha sido una herramienta valiosa, ya que me ayudó en la mejora de los procesos internos del negocio, y lo más importante, me ayudó en el control y manejo de ingresos y egresos de la pastelería, así como a conocer de marketing y poner en prácticas las herramientas para promover la pastelería, por eso invito a las personas emprendedoras a tomar este curso".

video-0-lkzgdw

Requisitos

Tras el impacto que tuvo el programa en la población costarricense, se extenderá a 200 pymes nuevas que cumplan los requisitos como tener acceso a computadora e Internet, conocimiento intermedio de paquetes de Microsoft, realizar y aprobar un curso de Power Point y Excel virtual que será facilitado por HP y Fundación Aliarse con una duración de 40 horas cada uno, disponibilidad de 3 horas para clases sincrónicas y 7 horas semanales asincrónicas de febrero a octubre, y una pyme en funcionamiento con más de un año de operar.

También deben tener compromiso e interés en completar el programa de 6 meses con un total de 173 horas.

El modelo de intervención del programa es 100% virtual y se le brinda a los participantes acompañamiento, soporte técnico, y tutorías personalizadas en caso de requerirlo.

"Nuestro objetivo es colaborar con la meta país de reducir la brecha digital y brindar al ecosistema emprendedor el conocimiento y habilidades que requieren para administrar correctamente sus negocios. La tecnología es un recurso fundamental para aquellas pymes que se encuentran en proceso de crecimiento, ya que les brinda ventajas competitivas para posicionarse mejor en el mercado.

Deseamos que muchos costarricenses más, se puedan beneficiar de estas capacitaciones", comentó Karol Zeledón, Gerente de Sostenibilidad del Site de HP Inc. en Costa Rica.

El curso contempla temas como la visión estratégica del negocio, planificación en costos, indicadores, pronóstico de ventas, plan de mercadeo digital, desarrollo de sitio web, etc.; junto con 32 cursos de la plataforma HP Life certificadas por el Micitt y dedicadas a la capacitación sobre herramientas digitales. Lo innovador del programa es tener una metodología práctica en la que los participantes logran integrar el conocimiento teórico con herramientas digitales que facilitan todos los procesos de la empresa.

"Cada año vemos la necesidad de muchas pymes y emprendimientos con ganas de crecer y liderar mejor y estratégicamente su negocio, esto nos impulsa a innovar y a proyectarnos para actualizar nuestro programa y ser un apoyo para el desarrollo económico y social de Costa Rica y a nivel regional.

Este esfuerzo es de muchas empresas públicas y privadas que ven el potencial en hombres y mujeres visionarios", añadió Juan Carlos Cordero, Coordinador de Encadenamientos Productivos y Fortalecimiento de pymes.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO