Buscó y buscó trabajo, tras 2 años desempleada ¡Priscila se animó a emprender!
La crisis la llevó a vender comida caribeña

Falta de oportunidades obligó a Priscila a emprender: estuvo dos años desempleada
Priscila Wright Cuza es una joven Limonense que desde hace algunos años se fue a vivir a Cartago por falta de oportunidades en su provincia.
Asegura que la falta de empleo y la crisis la llevaron a emprender. Explicó que estuvo sin trabajo durante dos años. Pese a que tocó la puerta a una importante cantidad de empresas, dijo que nunca la llamaron.
"Yo trabajé en la operadora de seguro de varios bancos y adquirí bastante experiencia. Cuando me quedé sin trabajo, estuve aplicando a varios lugares para un puesto laboral y me indicaban que era sobrecalificada. Entonces, por la experiencia y por los estudios y todo, decían que no me podían dar el puesto porque tendrían que pagarme más y que el salario que estaban ofreciendo era menos…estuve bastante tiempo así, buscando un trabajo. Como no conseguí, comencé a emprender", indicó Wright.
La Limonense prepara comida caribeña y la vende en su nuevo lugar de residencia (Cartago).
Ella realiza rice and beans, Paty, pan bon, entre otras cosas. Lo hace dos veces a la semana y la lleva hasta la puerta de su casa.
"En cuanto al rice and beans, tuve influencia de mi abuela porque somos de allá, era tradición todos los domingos comer rice and beans, entonces ya tenía las bases. Solo que lo adapté y lo modifiqué para la gente de Cartago porque aquí no comen mucho chile", mencionó Priscila.
La emprendedora explicó que también participa en ferias. Dice que eso le da la oportunidad de generar diferentes ingresos, pues asegura que va a varios lugares.
"Por ejemplo, los jueves y domingos voy a la feria del mercado de Cartago. Voy en ruta por donde vivo y ahí siempre voy adquiriendo nuevos clientes. Al principio, me ponía en las paradas de buses", indicó Priscila.
La mujer de 38 años dice que no tiene hijos, sin embargo, agradece la oportunidad de poder ofrecer comida porque dice que gracias a ello puede llevar alimento a su casa.
"Es mi sustento, es con lo que me mantengo. Además, le doy la oportunidad de generar un ingreso extra a otra persona. Mi idea es crecer más y así darles la oportunidad a más personas", explicó Wright.
Según el informe más reciente emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), actualmente 199.000 personas en Costa Rica están desempleadas.
De esa cantidad, 84.000 son mujeres. La cifra pone como ejemplo a los inicios de Priscila, justo cuando dijo encontrase desesperada por encontrar un puesto laboral.
Por eso, ella quiere impulsar a todos aquellos que no encuentran trabajo, a emprender.
"Tomen la iniciativa. Yo sé que es difícil porque en ocasiones uno puede pensar no tener la suficiente confianza, pero uno tiene que empezar probando. Prueba y error verdad, uno ahí va viendo qué es lo que al cliente le gusta. Todas somos buenas en algo y tenemos que explotar esa habilidad que tenemos", indicó Priscila.
Eso sí, recordó la importancia de no caer en las estafas. Asegura que "en el mundo del emprendedurismo" es muy frecuente.
"A veces pasa que uno en la desesperación por querer emprender, confía en la gente y resulta que no era lo que decían. Me pasó que, para tratar de meterme a una feria, me dijeron que tenía que pagar equis monto, confié en esa persona y resulta que luego desapareció", explicó Wright.
Si ustedes desean contactar a Priscila o realizar un encargo, lo pueden hacer a través de su número telefónico 8650 1819.