Logo

Caja de Ande omitió advertencia de Sugef y prorrogó nombramiento de presidenta sin tener idoneidad

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 3 de Oct. 2025 | 12:44 pm
Dixie Campos, presidenta de la junta directiva de Caja de Ande

Dixie Campos, presidenta de la junta directiva de Caja de Ande

La junta directiva de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores, conocida como Caja de Ande, prorrogó el 1 de octubre el nombramiento de su presidenta, Dixie Campos Salazar, por un año, a pesar de que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) había advertido 18 días antes que no contaba con la idoneidad para ocupar el cargo.

El informe confidencial SGF-DSI-0053-2025, al que tuvo acceso CR Hoy, señaló que Campos cumplía con los requisitos de formación académica, conocimientos específicos, honestidad, integridad, dedicación de tiempo y ausencia de conflictos de interés, pero no reunía los atestados de experiencia necesarios.

Ese aspecto, expuesto en el documento, advertía que la falta de idoneidad de la mayoría de los directivos para ocupar sus cargos fue uno de los factores que motivaron a la Sugef a bajar la calificación de la Caja de Ande de Normalidad I a Irregularidad I, el pasado 12 de setiembre.

El oficio de advertencia, firmado por Norman Chaves Calderón, Supervisor Principal; Walter A. Marín Zúñiga, líder del Departamento de Supervisión, y Alexander Arriola Cruz, gerente de la División de Supervisión I, señaló que la calidad del gobierno corporativo era uno de los ejes que Caja de Ande debía mejorar para ajustar su calificación.

La evaluación incluyó la estructura del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia, tomando en cuenta su composición, idoneidad, experiencia, dedicación de tiempo e independencia. Su objetivo es determinar si quienes ocupan esos puestos pueden asumir y cumplir las responsabilidades asignadas.

"Sobre la composición del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia se determina que la política interna de idoneidad ‘Política Sobre idoneidad y Experiencia del Conglomerado Financiero, código POL.GO.1.03 (versión 07)', no considera los criterios de experiencia, formación académica y conocimientos requeridos por la reglamentación para determinar la idoneidad de los miembros del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia", determinó la División de Supervisión de Sugef.

El informe recalcó que la normativa exige un mínimo de cuatro años de experiencia para ocupar la presidencia, requisito que Campos no cumple.

"(…) se evidencia que la política dispuesta por Caja de Ande no está alineada con el marco reglamentario vigente, situación que tiene como consecuencia que se presente un incumplimiento a pesar de que las evaluaciones de idoneidad aplicadas a los miembros del Órgano de Dirección muestren resultados favorables, dado que no cumplen con los criterios requeridos por la normativa", detalla el documento.

Sugef advirtió lo mismo de otros puestos

La división destacó que los criterios de experiencia, formación académica y conocimientos son imprescindibles para acreditar la idoneidad de quienes integran la directiva o la gerencia.

La evaluación reveló que 8 de los 11 integrantes de la Junta Directiva de Caja de Ande no cumplen con la experiencia mínima exigida: tres años en cargos directivos, de alta gerencia o en un nivel inmediato inferior.

El estudio también evidenció que no hay justificación para mantener a esas personas en los puestos, lo que contradice el artículo 5 del Acuerdo CONASSIF 15-22. Según la Sugef, esta situación impide alcanzar un balance adecuado de experiencia en la conformación del órgano.

"En el caso de la presidencia del Órgano de Dirección, no cumple con el umbral de al menos cinco años en los últimos ocho años de experiencia práctica y profesional en puestos directivos o en puestos de Alta Gerencia".

Aunque la mayoría de los directivos ignoraron la recomendación de la Sugef y votaron por mantener a Campos, el documento revela que este problema no es nuevo. Ya en octubre del año pasado se conocía que cinco aspirantes a integrar la junta no cumplían con el requisito de idoneidad, pero fueron nombrados igualmente.

"Cabe agregar que, las evaluaciones de idoneidad individuales que aplicó la entidad continúan sin atender lo establecido en el marco reglamentario, a pesar de que dicha situación fue comunicada mediante el oficio SGF-3602-2024 del 15 de noviembre de 2024. Lo anterior, dado que el plan de acción formulado para la atención de esas observaciones no ha sido efectivo, por cuanto la política de idoneidad ajustada por la entidad mantiene los incumplimientos al marco reglamentario en vigor, razón por la cual los resultados de la evaluación de idoneidad revelan de manera errónea, la idoneidad para 8 de 11 de los directivos. Tales resultados no son consistentes con la valoración efectuada por esta Superintendencia".

Junta Directiva de Caja de Ande

Junta Directiva de Caja de Ande

Irregularidad I

La División de Supervisión recalificó de Normalidad I a Irregularidad I a la entidad financiera que agrupa a 130 mil accionistas, tras detectar controles por debajo de los estándares.

"Conforme los resultados obtenidos y considerando que el artículo 14 del aludido Acuerdo SUGEF 24-22 establece entre los criterios para calificar a una entidad en Irregularidad 1, que ‘Cuando los aspectos de a) calidad del gobierno corporativo, b) calidad de la gestión de riesgos, c) evaluación de la situación económica financiera, y d) calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio, tres o más estén calificados en nivel 3, o dos o más estén calificados en nivel 4', se asigna a Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (CAJA DE ANDE), una calificación de Irregularidad 1".

El informe también señaló como insuficiente la labor de la Auditoría Interna, ya que no dirige sus evaluaciones hacia los riesgos más relevantes de la entidad.

Advirtió, además, sobre deficiencias en el plan anual de trabajo, al que identificó oportunidades de mejora, pues carece de un marco metodológico con criterios claros de valoración de la gestión y de los factores de riesgo del universo auditable.

Otro hallazgo fue que las variables de probabilidad e impacto se ponderan con pesos similares y no han sido recalibradas desde 2018.

En lo referente a la Auditoría, el estudio destacó que no ha desarrollado evaluaciones sobre Gestión Integral de Riesgos, Cumplimiento Legal y Regulatorio, ni de la Unidad de Control Interno y Procesos. Tampoco ha realizado una revisión integral de la eficacia y eficiencia del sistema de control interno.

La Auditoría Interna tampoco dispone de herramientas automatizadas que faciliten el control del plan de trabajo, la asignación de estudios y el seguimiento de sus recomendaciones.

Consultada por este medio, la junta directiva de la Caja de Ande, a través de su oficina de prensa, señaló que gestionaba el tema con las autoridades respectivas.

También se envió un correo con varias consultas a la Sugef, pero al cierre de esta nota no había respuesta.

Comentarios
0 comentarios