Logo

Cámara reitera: Comedores escolares pagan sobreprecios por huevos

Piden aumentar número de granjas, eliminar intermediarios y revisar estructura de precios

Por Alexánder Ramírez | 30 de Sep. 2021 | 4:17 pm

Antonio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de Avicultores (derecha), insistió en eliminar las distorsiones en el mercado de los huevos. (Cortesía/Despacho de la diputada Yorleny León).

(CRHoy.com) -La Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (Canavi) insistió este jueves en asegurar que los comedores escolares pagan sobreprecios por los huevos que compran al Consejo Nacional de Producción (CNP).

Así lo sostuvieron Antonio Echeverría y William Cardoza, presidente y director ejecutivo de la organización, respectivamente, en una audiencia en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, que investiga lo relacionado con la toma de decisiones sobre el manejo de fondos públicos del CNP, su gestión de compras, proveedores, fijación de precios y costos de los paquetes de alimentos.

Según Echeverría, las juntas administrativas y de educación han llegado a pagar hasta ¢1.962 por 15 huevos que ni siquiera suman un kilo, a pesar de que en las ferias del agricultor se han vendido en alrededor de ¢1.100 y ¢1.200.

Cardoza, por su parte, indicó que las juntas administrativas y de educación llegaron a pagar hasta ¢800 millones mensuales por 950 mil paquetes para suplir a los comedores escolares. Muchas veces el producto llegó malo a los estudiantes.

Los representantes de la Cámara aseguraron que los comedores escolares pagan sobreprecios por los huevos. (Archivo/CRH).

Por ello, recomendaron al CNP que aumente el número de granjas para favorecer mayor participación y que el mercado no esté concentrado en pocas manos.

También pidieron al CNP y al Ministerio de Educación Pública (MEP) depurar la lista de proveedores y eliminar la gran cantidad de intermediarios que provocan distorsiones en el mercado de los huevos.

Además, que las dos instituciones revisen la estructura de precios y la política de pagar el producto por unidad y no por peso.

Cardoza puntualizó que en el país se producen más de 3 millones de huevos diarios y que el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP requiere 14,5 millones de huevos por mes para suplir a los comedores escolares.

Insistió en que no existe lógica en que las juntas administrativas y de educación compren al CNP cuando pueden adquirir el producto directamente, sin intermediarios y a un precio más bajo.

Comentarios
1 comentario