Cámara: Sector construcción está “en crisis” por baja inversión de obra pública
Peso en proyectos públicos cayó del 20% entre 1991 y 2021 a 9,5% en 2024
El sector construcción en Costa Rica se encuentra "en crisis" producto de la baja en la inversión de obra pública.
La advertencia fue realizada por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) tras la presentación del reporte del Sector Construcción 2024 y Retos de cara al 2025 durante este jueves 30 de enero.
De acuerdo con los representantes de la organización, la obra pública a nivel nacional "continúa en crisis", producto de una baja inversión gubernamental en infraestructura que se arrastra desde hace más de una década.
Cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reflejan que la participación directa del sector construcción del Producto Interno Bruto (PIB) es de 3,7%, es decir, cifra muy inferior en comparación con el 5,3% que se registró entre 1991 y 2021.
El director de la Cámara de Construcción, Randall Murillo, aseguró que aunque la obra privada tuvo un mayor dinamismo, la obra pública se está "ralentizando".
Murillo citó que el peso de la infraestructura pública viene en decrecimiento, siendo que entre 1991 y 2021, rondó entre el 20%, mientras que al cierre de 2024 ese dato experimentó una caída drástica hasta llegar al 9,5%.
"El peso de la construcción está sobre la actividad privada. Esto es preocupante y es insostenible porque vamos a llegar a un límite donde no vamos a seguir avanzando", aseguró el director ejecutivo de la Cámara Costarricense de Construcción.
El vocero detalló que cuando se refiere a obra pública no solamente contempla carreteras, sino también centros educativos, centros médicos, acueductos y alcantarillados necesarios para el desarrollo de las ciudades.
Propuestas
El presidente de la Cámara de Construcción, Alfredo Volio, aseguró que el impulso de las alianzas público-privadas requiere potenciarse porque reduce la carga financiera al Estado, permite compartir el riesgo de proyectos e incrementa la eficiencia.
Volio aseguró que se necesita atender una actualización en los planes reguladores, así como buscar una reducción muy lenta por tasas de interés.
Con respecto al tipo de cambio, aseguró que no se puede seguir apreciando más porque si continúa este panorama, se estaría perdiendo la competitividad.
A su vez, detalló que la inseguridad ciudadana también está generando un impacto a nuevas inversiones, especialmente en materia de turismo.
Sobre la garantía de disponibilidad de agua potable es otro elemento considerado por el funcionario institucional.
"Para esto, urge una hoja de ruta clara, con fechas determinadas y la asignación de sus responsables, con el propósito de garantizar la ejecución oportuna de los megaproyectos de Reducción de Agua no Contabilizada (RANC) y el Proyecto de Ampliación del Acueducto Metropolitano (PAAM), necesarios para asegurar el abastecimiento de agua", indicó el presidente ejecutivo de la CCC.
La construcción y las actividades inmobiliarias formales, generan más de 478 mil empleos formales, y aportan cerca del 11% de la producción nacional.