Cambronero: Ingenieros de Conavi dicen que nadie dio orden de cerrar y abrir la ruta
"No es que alguien dio un cierre total, ni que alguien dio una apertura total", dijo
(CRHoy.com).-Mauricio Sojo Quesada, director a.i. de la Región Central en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) compareció este lunes 17 de octubre ante la Comisión de Desarrollo de la Infraestructura de la Asamblea Legislativa para referirse a la tragedia de Cambronero, sucedida el pasado sábado 17 de setiembre.
El día de los hechos, un deslizamiento en la carretera Interamericana Norte arrastró a un autobús de la empresa Alfaro, que cubría la ruta San José-Bolsón de Santa Cruz, con aproximadamente 50 pasajeros, y una motocicleta. En total, 9 personas murieron.
Previo al suceso mortal, la vía estuvo cerrada temporalmente, en varias ocasiones, en otro punto cercano debido a un deslizamiento que afectó la carretera entre el jueves 15 y el sábado 17 de setiembre. El paso se rehabilitó unas 3 horas antes del hecho, tras concluir las labores de limpieza en el punto afectado.
"La ruta nunca estuvo cerrada. Tenía un carril inhabilitado y a través de un paso regulado se detenía el tránsito simplemente para que la maquinaria pudiera trabaja ágilmente y que ningún vehículo estuviera estorbando. Recogía y cuando estuviera lleno las vagonetas para poder movilizarse, se volvía a abrir la ruta, volvían a pasar los vehículos y así constantemente hasta que se terminó de recoger todo el material que había caído en el tramo donde había caído, que no tenía absolutamente nada que ver donde sucedió el accidente.
"Hay que tenerlo muy claro, la ruta nunca estuvo cerrada, la ruta siempre tuvo paso regulado. Todo el día hubo paso regulado. Realmente, no es que alguien dio un cierre total ni que alguien dio una apertura total. Se trabajó parcialmente, se recogía el material, se volvía a abrir y así sucesivamente. Cuando se terminó de recoger lo último, quedaron abiertos los 2 carriles y listo", dijo Sojo.
Sojo contradijo las publicaciones oficiales hechas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), las cuales el día de los hechos advirtieron sobre un cierre total en horas de la mañana para concluir las labores de limpieza en el kilómetro que tenía derrumbes.
A las 7:19 a.m. del 17 de setiembre, a través de la página oficial en Facebook, el MOPT anunció a los usuarios que sería necesario un "aplicar un cierre total para el desarrollo de los trabajos". Incluso, se advirtió que las labores "se extenderían hasta que el material que cayó en la vía sea retirado en su totalidad".
Sobre esto, Sojo alegó que "siempre se hace la advertencia a nivel de redes sociales y se comunica que hay una situación para que los usuarios sepan que habrá congestión. "La dinámica del evento se ve en el sitio, en este caso no hubo cierre", afirmó.
El funcionario agregó que, desde el punto de vista ingenieril se hizo lo correcto" y que se revisó la carretera después de limpiar la zona que estuvo afectada entre el jueves 15 y el sábado 17.
"En el acto e inspección se hizo lo correcto. Se recorrió la ruta 2 veces, de arriba a abajo, se revisó si había otro evento y realmente no había nada que nosotros pudiéramos decir que ocurriría una desgracia. A nivel de ingeniería, con las herramientas que tenemos, se hizo lo que tenía que hacer", manifestó Sojo.
En tanto, el ingeniero Alejandro Badilla, encargado del Conavi para la conservación en el tramo de vía afectado, insistió en que la escena fue atendida primordialmente por cuadrillas del Ministerio.
"Personalmente, yo no estaba en el sitio. La escena estaba en manos del MOPT. Sí sabemos y lo sabemos también por la bitácora de la Policía de Tránsito que la carretera siempre estuvo abierta parcialmente", acotó.
Los funcionarios detallaron que en la ruta Interamericana Norte no hay un protocolo de cierre ante deslizamientos, como si existe para la ruta 32 entre San José y Limón.