Campaña “Que vos no seas la próxima” busca prevenir femicidios en el país
Una nueva campaña titulada "Que vos no seas la próxima" fue presentada este lunes por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) como parte de las acciones para prevenir los femicidios en Costa Rica.
El lanzamiento se dio durante una conferencia de prensa en la que también se detallaron datos sobre atenciones a mujeres en situación de violencia y herramientas actualmente en marcha.
Entre ellas, se mencionó la aplicación móvil Ela, los Puntos Violeta, la línea 1125 y el Centro Operativo de Atención a la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (COAVIFMU).
Según datos oficiales, de abril a junio se atendieron 5.888 incidentes por violencia en el COAVIFMU. Además, en el primer trimestre del año, el Centro de Orientación e Información del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) atendió a 9.768 personas.
También se reportaron 117 descargas de la app Ela, con más de 920 consultas relacionadas con violencia, y se indicó una disminución en las llamadas por violencia contra mujeres al sistema 9-1-1.
"Hoy no venimos solo a presentar datos o lanzar una nueva campaña. Hoy venimos a decirle al país que tenemos una ruta clara para combatir el femicidio y todas las formas de violencia contra las mujeres y esta ruta, ya está dando resultados concretos. Especial mención merecen las capacitaciones que se realizaron para sensibilizar a los medios de comunicación sobre la manera correcta de informar las notas vinculadas con femicidios; los Puntos Violeta han atendido, solo este año, a 1820 mujeres en todo el territorio nacional. Por otra parte, 173 funcionarios públicos se han acreditado en el curso de promoción de masculinidades para la igualdad y la no violencia, que tiene como objetivo sensibilizar a hombres funcionarios públicos en torno al tema de la deconstrucción de masculinidades hegemónicas y la promoción de las masculinidades positivas y no violentas" informó el INAMU a través de un comunicado de prensa.
La campaña forma parte de la estrategia nacional contra el femicidio y la violencia de género. Durante la actividad se presentaron informes como el Índice Cantonal de Violencia contra las Mujeres (ICVM) y un reporte de seguridad ciudadana que incluye cifras sobre femicidios y otros delitos.