Logo

Candidato a regidor en Puntarenas dice que mandaría a “asesinar” a opositores

Se retractó y dijo que lamentaba lo ocurrido.

Por Yaslin Cabezas | 4 de Ene. 2024 | 6:54 pm
video-0-1mhdf9

Gerardo Zúñiga, candidato a regidor por Puntarenas del Partido Liberal Progresista (PLP) está envuelto en un escándalo, luego de asegurar que mandaría a "asesinar" a los regidores que no lo apoyen en caso de resultar electo y llegar a la municipalidad el próximo mes.

Esas fueron las palabras exactas que dio durante una entrevista en el programa "Hablemos al Chile", del medio local PuertoTVCR, cuyo video está disponible en Facebook.

Él tocó varios temas durante la transmisión y aseguró que en caso de que los regidores no apoyen los proyectos de la candidata a alcaldesa, Karla Prendas, los mandaría a matar por esa razón. 

"Karla Prendas es una negociadora nata, ella sabe tranzar", expresó, mientras que el entrevistador le dijo "puede negociar, pero si un regidor se emperra, como se han emperrado ahorita" y él le contestó:

Entonces lo vamos a mandar a que lo asesinen, porque está en contra del desarrollo y en contra del progreso de la provincia. 

Tras el escándalo que se generó por las fuertes declaraciones, Zúñiga hizo un video retractándose y asegurando que asumía la responsabilidad.

"Lamento mis declaraciones inoportunas e inconvenientes en medio de la crisis de violencia que atraviesa nuestra provincia y nuestro país y que, nos afectan a todos", aclaró.

Gerardo Zúñiga, candidato a regidor en Puntarenas.

Luego agregó que "me retracto completamente del mal término utilizado en el contexto de la entrevista. Quiero aclarar que este fue un error personal, individual, que asumo toda la responsabilidad por lo dicho y que, esto está alejado de la campaña electoral y del PLP".

También señaló que es "temeroso de Dios, sencillo, auténtico y conocedor de la ley".

Zúñiga es candidato por el segundo lugar en el cantón central de Puntarenas, el cual ocupó la tercera posición nacional en cantidad de homicidios en todo el país durante 2023, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO