Candidato del FA ve como “una subasta” las promesas de empleos
Edgardo Araya le dice a sus rivales que no engañen a la gente
Las promesas de generación de empleo en las últimas semanas por parte de los candidatos presidenciales han generado críticas y debates desde varios sectores. Mientras Antonio Álvarez habla de 150 mil nuevos puestos de trabajo, Rodolfo Piza prometió 50 mil empleos por año, para un total de 200 mil.
El candidato del partido Frente Amplio, Edgardo Araya, criticó que están convirtiendo la campaña en una subasta y lo que están haciendo es engañar a la gente con ese tipo de promesas.
"No podemos engañar a la gente con 50 mil, 100 mil, 250 mil empleos, que parece una subasta y además la gente está harta de que le mientan", señaló el frenteamplista.
Para Araya, las metas que se propongan deben ir acorde a la realidad del país y dice que Costa Rica atraviesa un duro momento en el tema fiscal y eso impediría que se dé una generación mayor de puestos de trabajo.
"¿Cómo vamos a mejorar el empleo si la economía no camina?", se preguntó el aspirante y actual diputado de la Asamblea.
Araya pide a sus rivales que no conviertan en una subasta las últimas semanas del proceso electoral antes de salir a las urnas el 4 de febrero y que le digan la verdad a la ciudadanía.
Desde el Frente Amplio aseguran que lo que se debe hacer es generar las oportunidades y decirle a la gente cómo se va a utilizar la institucionalidad del Estado para generar el empleo.
"El crecimiento del mercado vegetativamente genera siempre al menos 60 mil empleos", asegura, por lo que considera que a partir de ahí es donde se debe de implementar una política que haga crecer los números, pero siendo coherente con las realidades de la nación.