Candidato Quiroga pide frenar contratos de litio con China y Rusia en Bolivia
(AFP) El candidato a la presidencia de Bolivia Jorge Quiroga exigió este lunes frenar los contratos que el gobierno saliente negoció con China y Rusia para explotar sus recursos de litio, que están en fase de aprobación en el Congreso.
Bolivia firmó en 2024 un contrato con la rusa Uranium One para construir una planta con capacidad para extraer 14.000 toneladas anuales.
También suscribió un acuerdo con una subsidiaria de la china CATL —la mayor productora mundial de baterías— para montar dos puntos de producción que suman 35.000 toneladas.
Los contratos que firmó el presidente Luis "Arce y todo lo que han hecho no tiene ningún reconocimiento de parte nuestra. Párenlos, no se van a aprobar y el Congreso no va a aprobar esos contratos", dijo el aspirante de derecha por el movimiento Libre en una entrevista con la AFP.
Los contratos, que alcanzan un total de $2.000 millones, se encuentran en el Parlamento para su aprobación, pero la mayoría oficialista está dividida entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales.
Quiroga, quien ya gobernó el país entre 2001-2002, se medirá en balotaje el 19 octubre con el centroderechista Rodrigo Paz.
El líder conservador anticipó que de ocupar el cargo promoverá una ley de recursos evaporíticos.
En su criterio, la selección de las dos empresas extranjeras se hizo "a espaldas de (el departamento de) Potosí", donde está el Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio, un mineral clave en la transición hacia energías limpias.
El gobierno asegura que el país tiene los mayores "recursos" de litio del mundo, con 23 millones de toneladas descubiertas. Pero la cantidad de "reservas" extraíbles no ha sido anunciada de manera oficial.
Quiroga anunció que bajo su eventual administración suscribirá "tratados bilaterales de protección de inversiones" y "acuerdos de libre comercio", todos sometidos a arbitrajes internacionales.