Candidatos deben plantear soluciones concretas sobre educación
Desafíos nacionales en educación son persistentes y siguen sin atenderse

Temas educativos deberán ser prioridad para el nuevo Gobierno. (Daniela Abarca/CRH)
El Programa Estado de la Nación hace un llamado a los 13 candidatos presidenciales con el fin de solicitarle a quien resulte ganador de las elecciones presidenciales 2018 no deje de lado el tema educativo, en el cual persisten una serie de desafíos.
Según consta en las propuestas de gobierno, la mayoría de candidatos ve la necesidad de hacer cambios para mejorar la calidad de la educación y el logro educativo de la población.
De acuerdo con Isabel Román, coordinadora general del Informe Estado de la Educación, si bien el tema es mencionado por los candidatos, el país necesita una deliberación política de mayor calidad donde los partidos señalen compromisos concretos, viables y, sobre todo, susceptibles de evaluación por la ciudadanía.
"Un debate que se centre en los principales desafíos que hoy tiene sistema educativo y que se oriente no tanto al "qué", sino al "cómo", dijo Román.
En el reciente informe, se señala la necesidad de establecer acciones concretas que permitan aplicar el curriculum completo en la mayoría de las escuelas, y aumentar las coberturas en preescolar y Educación Diversificada son tareas urgentes.
Entre las propuestas de gobierno que más se mencionaron por parte de los partidos políticos destacan: la calidad de la formación de docentes y evaluación de su desempeño, los planes de estudio, la enseñanza del inglés y el acceso a las nuevas tecnologías.