Cantones del Norte se preparan por amenaza de Bonnie y piden suministros a CNE
CNE tiene activos los 82 comités municipales de emergencias del país
(CRHoy.com).-Las municipalidades de la zona norte del país se están preparando para el impacto que tendría sobre sus territorios y comunidades la tormenta tropical Bonnie.
En las alcaldías de estos cantones se activaron los comités de emergencia para la atención de las personas que se vayan a ver damnificadas por las fuertes lluvias que se esperan en las próximas horas, a la vez que piden a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que arranque con el abastecimiento de suministros para los albergues que vayan a ser necesarios abrir.
Randall Rodríguez, jefe de Logística del comité municipal de emergencias de Upala, dijo que de manera preliminar se están habilitando 7 albergues en esta comunidad, pero no se descarta la apertura de otros en las próximas horas.
Rodríguez añadió que se solicitó a la CNE el envío de espumas, cobijas y alimentos para la atención de los damnificados.
En esa localidad hay preocupación por zonas específicas como Aguas Claras, Las Delicias y San José de Upala, pues presentan una mayor saturación de los suelos.
También se recomendó a sus habitantes comprar alimentos no perecederos e informarse de las zonas de evacuación que se habilitaron en la comunidad.
Medidas similares se han extendido desde el municipio de Los Chiles y de San Carlos.
A su vez, se les ha insistido a sus habitantes la importancia de recolectar agua y tener a mano un botiquín de primeros auxilios y con medicamentos que miembros de los grupos familiares usen a diario por algún tipo de padecimiento crónico.
Desde estos ayuntamientos se les insiste a sus habitantes a acatar las órdenes de evacuación por parte de las autoridades y no resistirse. Hay que recordar, en este sentido, que el Ministerio de Seguridad enfatizó que los menores de edad si podrán ser evacuados de manera obligatoria.
Las autoridades no han descartado que este fenómeno atmosférico pueda golpear de manera directa la zona norte del país con una trayectoria muy similar a la que tuvo el huracán Otto en noviembre del 2016. Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), dijo que la principal afectación será por las lluvias que pueda dejar a su paso entre viernes y sábado, pues en 18 horas caerá toda la lluvia de un mes. Los efectos más severos están previstos, de momento, en zona norte y Caribe, pero la influencia del fenómeno será en todo el país.
El presidente ejecutivo de la CNE , Alejandro Picado, afirmó que ya se inició con la evacuación de 930 personas que viven cerca del río San Juan, el cual podría verse colmatado, lo mismo que varios ríos de Upala que desembocan en ese cauce.
La CNE tiene activos los 82 comités municipales de emergencias del país y ya hay listos camiones con alimentos, agua, espumas y otros artículos de primera necesidad en la zona norte.
Entra tanto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) está en reunión permanente para mantener informada a la población a la que piden atender solo las alertas que se brinden por medio de canales oficiales.
