Capturan a uno de los líderes de la Familia Michoacana que operaba en Costa Rica

Captura de Sergio Cano Correa
En una operación conjunta de varias entidades mexicanas, capturaron a Sergio Cano Correa, alias "D3", presunto cabecilla de una banda criminal vinculada al cártel La Familia Michoacana. Esta organización tenía a cargo operaciones transnacionales con tentáculos en Costa Rica.
El sujeto, de 33 años, cayó en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. En el operativo también detuvieron a Patricio Daniel Hernández Ruiz, alias Smog, de 41 años; Paolo Josué Zavala Zavala, de 27; y Francisco Javier Valencia Ordoñez, de 34.
Las autoridades los señalan de manejar invernaderos de marihuana en distintos estados de México. Además, confirmaron que el grupo tenía presencia en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Tlalpan y Tláhuac. También operaban en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y en Guerrero y Sinaloa.
"De acuerdo con las investigaciones, la principal actividad de la célula criminal se centra en el desarrollo de invernaderos de producción, cosecha, distribución y venta de marihuana de diseño a nivel transnacional, con operaciones en Costa Rica y Guatemala", destacaron.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el éxito de la operación se debió a labores de inteligencia realizadas junto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la policía de la Ciudad de México.
"Los agentes de seguridad identificaron varios inmuebles donde se resguardaban integrantes de la célula criminal, los cuales eran utilizados como bodegas e invernaderos de marihuana. Fue así que los datos de prueba recopilados se entregaron a un juez de control, quien otorgó los mandamientos para intervenir los predios", detalló la fiscalía.
En una propiedad allanada en Iztacalco decomisaron dos bolsas con marihuana, una bolsa con polvo amarillo, una báscula digital y un invernadero con 1.153 plantas. En otro predio de Benito Juárez aseguraron 139 paquetes y un costal con 35 kilos de marihuana.
La Nueva Familia Michoacana

La Nueva Familia Michoacana. Foto: OFAC
El 25 de julio, la Oficina de Fiscales de Estados Unidos (AUSA) del Distrito Norte de Georgia confirmó la sentencia contra Pablo Tabares Martínez, de 50 años, miembro del cártel La Nueva Familia Michoacana, también conocida como la Familia Michoacana.
Este hombre fue detenido en Guatemala y extraditado a Estados Unidos, donde cumplirá diez años de prisión por conspiración para poseer con intención de distribuir metanfetamina.
"La exitosa extradición y el enjuiciamiento de Tabares-Martínez reflejan el compromiso de mi oficina con la eliminación de los peligrosos cárteles que buscan introducir drogas en nuestra comunidad.
Este caso también envía un mensaje contundente a los miembros de los cárteles que transportan drogas letales con destino al Distrito Norte de Georgia: los encontraremos y los traeremos aquí para que comparezcan ante la justicia", declaró el fiscal federal Theodore S. Hertzberg.
Según el fiscal, La Nueva Familia Michoacana (LNFM) es un cártel violento responsable del transporte, importación y distribución anual de unas 12 toneladas de metanfetamina, 13 toneladas de opioides —incluyendo heroína y fentanilo— y 18 toneladas de cocaína en Estados Unidos.
"El 16 de noviembre de 2021, Tabares-Martínez, quien residía en México y era miembro de rango medio de la LNFM, orquestó la venta de un kilogramo de metanfetamina a una persona en el área de Atlanta. Tras completarse la transacción, Tabares-Martínez contactó al comprador para confirmar que la metanfetamina era de alta calidad.
En 2022 y 2023, Tabares Martínez y otros miembros de la LNFM establecieron una ruta de transporte para 150 kilogramos de cocaína desde Colombia hasta Atlanta, Georgia. En marzo de 2023, las autoridades locales arrestaron a Tabares Martínez tras viajar a Guatemala para inspeccionar la cocaína. En noviembre de 2023, Tabares Martínez fue extraditado al Distrito Norte de Georgia, donde permanece bajo custodia federal", detalló AUSA.
Tabares Martínez fue condenado el 13 de enero de 2025, tras declararse culpable de conspiración para poseer con intención de distribuir metanfetamina.
El año pasado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas de este cartel por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina a Estados Unidos.
Además del narcotráfico, La Nueva Familia Michoacana contrabandea migrantes de México a Estados Unidos, siendo una de las agrupaciones más poderosas y violentas de México.
Recientemente en la Operación Libertad, donde participaron 2,866 elementos de diferentes dependencias, dejó como resultado la captura de 7 personas por delitos de extorsión y secuestro exprés con fines de extorsión y, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, se detuvo a Bernardo Alejandro "N" en dicha entidad; estas personas están relacionadas con un grupo criminal originario de Michoacán.
