Logo

Caravana de motos tomó la ruta 32: Tránsito admite complejidad para controlar fenómeno

Por Francisco Ruiz | 11 de Ago. 2025 | 3:43 pm

 

Caravana de motociclistas en la ruta 32, entre San José y Limón. Foto: Waze Costa Rica

La ruta 32 fue escenario de una nueva caravana de motos el pasado fin de semana, según reportaron usuarios en redes sociales.

Una de las páginas que publicó al respecto fue la de Waze Costa Rica, en la que indicaron que la tarde del domingo 10 de agosto se vio a un grupo numeroso de motociclistas circulando en la ruta 32, específicamente en Guácimo, con dirección hacia Guápiles.

La publicación agrega que el grupo acaparaba los dos carriles de la vía en ese sentido y conducía a baja velocidad, lo que ocasionó tránsito lento de los carros que los seguían en ese momento.

Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito, comentó a CR Hoy que no recibieron reporte de esta caravana.

Esta nueva caravana ocurre casi un mes después de que un grupo numeroso de motociclistas protagonizó un evento similar en la ruta 27. El 18 de julio, decenas de conductores de motos bloquearon el paso en uno de los tramos de esa ruta sobre el sector del peaje de San Rafael de Alajuela.

Globalvía, la empresa concesionaria de esa carretera, indicó que los motorizados golpearon y abrieron las agujas en ese peaje.

De acuerdo con reportes de conductores y las grabaciones difundidas en redes, el bloqueo de la caravana provocó obstrucción y presas por varios kilómetros.

Complejo control

Sánchez reconoció que el control de una caravana de motos mientras está sucediendo es complejo, principalmente por dos razones: falta de recurso humano y el comportamiento, a veces violento, de los conductores.

"A veces es un poco difícil porque no tenemos el recurso suficiente y el comportamiento humano cuando se está solo es diferente a cuando se está en masas. Basta con que uno de esos motorizados pegue un grito o se le plante a un oficial para que lo hagan 10 o 20. Tratamos de cuidar la integridad de los oficiales", declaró el oficial a CR Hoy.

Las autoridades intervienen en este tipo de manifestaciones solo cuando se anuncian con anterioridad en grupos de WhatsApp. En esos escenarios, la Policía de Tránsito articula con otros cuerpos policías como la Fuerza Pública o municipalidades para detener la actividad. En caso contrario, el accionar es limitado.

Sánchez agregó que los videos que circulan de estas caravanas, donde incluso quedan grabados rostros o placas, no facultan a Tránsito para aplicar sanciones, a menos de que conste en ellos la comisión de un delito.

"Si es un grupo numeroso de motorizados a veces es mejor llevarlos ahí o guiarlos antes que hacer la intervención directa". Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito.

Ante esto, la Policía de Tránsito aplica medidas preventivas y persuasivas para tratar de controlar estas caravanas. Por ejemplo, intenta mantener presencia policial en los sectores donde hay más problemas de este tipo, principalmente la Gran Área Metropolitana, Puntarenas y Guanacaste.

La otra acción preventiva es el decomiso de motos. Según Tránsito, en el primer semestre del año se decomisaron más de 3.000 motocicletas por razones como falta de documentos, carecer de sin placas o con placas que no corresponden, o conductores no inscrito o sin licencia.

Solo la semana anterior los decomisos de motos fueron 149 en lugares como Desamparados, Cóbano, La Carpio, Alajuelita, Heredia y Quepos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO