Logo

¿Carne roja y leche de vaca factores para desarrollar cáncer

Especialmente de colon y de estómago

Por Joselyne Ugarte | 28 de Oct. 2017 | 8:39 am

Los "pros" y "contras" del consumo de carne roja protagonizan un debate de muchos años, que aún científicos alrededor del mundo investigan.

El médico alemán Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina gracias a su descubrimiento de que las infecciones víricas, bacterianas y hasta los parásitos pueden generar tumores; centra ahora su trabajo en el efecto de la alimentación en el desarrollo de la enfermedad.

"El consumo de carne vacuna es un factor de riesgo elevado para el cáncer del colon (…) Además de la carne, la leche es otro agente viral que puede aumentar las probabilidades de aparición de células malignas o de enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple y el párkinson. Incluso, se ha observado que personas con intolerancia a la lactosa tienen un 45% menos de riesgo de desarrollar tumores", explicó el médico en la conferencia Perspectivas en la prevención del cáncer y enfermedades crónicas, celebrada en Madrid España, hace pocos días.

¿Carne perjudicial?

Los nutricionistas recomiendan comer solo carne no procesada. (Ilustrativa).

Rolando Loría, oncólogo de la Clínica Bíblica, comentó que hay evidencia de los efectos de la alimentación en el desarrollo de enfermedades como el cáncer.

Señaló eso sí, que lo que genera ese efecto en el organismo son los aditivos que se utilizan para procesar la carne, por lo que siempre se recomienda comer -y en porciones- carne magra (sin procesar).

"Este tema de la nutrición como un factor de riesgo para desarrollar cáncer sí está bien contemplado, especialmente en cáncer de colon. Por ejemplo, la dieta que tienen los estadounidenses -que está basada en grasa por la comida rápida y el consumo de carne- predispone a que alguien que viva en Estados Unidos tenga mayor riesgo de cáncer de colon, que alguien que vive en países asiáticos", explicó el Dr. Loría.

"También se ha demostrado que los embutidos ahumados aumentan el riesgo de cáncer gástrico. Hay estudios de hace décadas que demuestran que dependiendo de la comida que usted esté ingiriendo lo va a exponer a desarrollar cáncer, especialmente en el tracto digestivo", advirtió Loría.

Señaló que en cuanto a la predisposición del cáncer de próstata por comer carne, no se ha demostrado el efecto de un alimento en específico, pero sí se han identificado sustancias como los betacarotenos (que se encuentran en el tomate, la zanahoria y verduras rojizas), que disminuyen el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Él recalcó que los excesos de las comidas grasosas y procesadas son los que generan riesgo:

Carne tica protectora

En setiembre anterior, una investigación hecha por la Universidad de Costa Rica (UCR), reveló que la carne de res costarricense podría protegerlo de desarrollar cáncer.

De acuerdo con esa investigación, la carne de res producida en Costa Rica contiene una importante cantidad de Ácido Linoleico Conjugado (ALC) o ácido ruménico, una sustancia que puede aumentar la inmunidad y proteger contra el cáncer.

El ácido ruménico es un ácido graso que se genera naturalmente y de forma eficiente en el rumen (estómago más grande), de los vacunos y otros animales como el cordero y la ternera. Este se produce gracias a la acción de las bacterias presentes en el rumen, según explica el estudio.

Diversas investigaciones a nivel internacional han demostrado que esta molécula tiene un potencial importante como anticancerígeno en los seres humanos y como antiaterosclerótico, es decir, que evita la deposición de grasa en las arterias. El mismo está presente en la carne y la leche de vacunos que consumen las personas, además se reconoce que los procesos industriales y de cocción normales no alteran el nivel.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO