Logo
Reportaje Especial

Carolina lleva a las personas sordas la belleza e historia de Costa Rica

Ha realizado más de 12 excursiones.

Por Ingrid Hidalgo | 21 de Ene. 2024 | 9:05 am

Carolina Rojas es una guía turística muy apasionada en brindarle acceso a las personas sordas a las bellezas y la historia de Costa Rica a través de sus excursiones.

Rojas, quien también es persona sorda, creó "LESCO Tours" con la idea y el deseo de que miembros de su comunidad interactúen y disfruten de la naturaleza y la historia que nos rodean.

"LESCO Tours" fue creado en el 2021 después de que se diera cuenta que las personas sordas se perdían la información durante las excursiones que participó durante la secundaria.

"… me di cuenta como los sordos no podían entender la historia, la cultura, la gastronomía de nuestro país, ahí empecé a ver y analizar todo", dijo a CRHoy.com.

"Como personas sordas somos muy visuales, vemos la flora y la fauna, a cambio un oyente explica la profundidad del animal o planta o geografía, la persona sorda pierde toda esa información, al saber que hay una guía sorda garantiza de que va a brindar toda la información así como un guía oyente", explicó.

Rojas contó que, antes de que su emprendimiento naciera, en el 2016 ella tuvo la oportunidad de ser la guía turística para una familia de Estados Unidos que quería conocer La Fortuna.

Además, realizó un tour para dos personas sordas y 30 oyentes en el 2017.

Al ver que había necesidad de que la comunidad sorda tuviera una forma de disfrutar las excursiones, ella decidió estudiar turismo en la Universidad Técnica Nacional.

Realiza excursiones de 1 día o más

Desde que creó "LESCO Tours", Rojas ha realizado excursiones en distintas partes del país, por ejemplo, en la Catarata Nauyaca, Catarata La Leona, Río Ario e Isla Tortuga.

Ella también ha introducido a los turistas a lugares en San José centro y Cartago.

La mayoría de lo tours que realizan es de 1 día, pero Rojas también planea excursiones de 9 a 15 días para los extranjeros sordos.

Ella comentó que, junto con los turistas extranjeros, ha visitado Limón, La Fortuna, Monteverde, Tamarindo de Guanacaste y Manuel Antonio.

Ha realizado más de 12 excursiones con personas sordas de diferentes países.

"… empezó (sic) a contactarme en diferentes países queriendo venir a visitar a Costa Rica, porque no hay un guía sordo/a que pueda realizar los tours en lengua de señas", dijo.

Rojas explicó que con las personas sordas que provienen del extranjero se comunica mediante las Señas Internacionales (IS) y el American Sign Language (ASL) y no en Lengua de Señas Costarricense (LESCO), debido a que este último es la lengua que se utiliza solamente en Costa Rica.

Rojas indicó que ella no cuenta con el apoyo de instituciones, sino que ella planea y realiza las excursiones por cuenta propia.

Si usted quiere realizar una excursión con Rojas, puede contactarla por medio de mensaje de texto en WhatsApp al número 8980-4709 o por correo electrónico a la dirección lescotourscr@gmail.com.

Busca compartir la belleza del país a través de tours

Una de las cosas que le gusta del turismo es el contacto que tiene con sus clientes, así como presentarles la historia y las bellezas de su país.

"El contacto con los clientes, que conozca nuestro país así como su historia, las emociones al descubrir que es un país pequeño con una gran abundancia en la biodiversidad, así como el clima. Con el gusto de explicar diferentes historias de lugares, flora y fauna", comentó.

Por otra parte, a través de "LESCO Tours", Rojas también busca crear un espacio para las personas oyentes para que interactúen y practiquen la LESCO.

También es fotógrafa y profesora de LESCO

Rojas contó que ella también es fotógrafa y profesora de LESCO, otros trabajos que le ayudan a solventar su economía.

"Cuando no tengo tours, me dedico a la fotografía en bodas, eventos, sesiones, entre otros", dijo.

"Desde un principio quería combinarlo con turismo como tipo paisaje y fauna. Con el tiempo como persona sorda me ha costado conseguir trabajo, he ido a varias entrevistas, por esta razón hice el emprendimiento de fotografía social, y me ayudó a solventar mi economía", señaló.

Comentó que le gusta la fotografía de eventos, ya que le llama la atención captar lo espontáneo y lo natural durante la actividad.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO