Logo

Caso Broker: OIJ extradita a estafador que se ocultó en mansión de $2 millones

Sjeto fue detenido en 2023 por agentes de Legitimación de Capitales del OIJ.

Por Carlos Castro | 30 de Jul. 2025 | 11:07 am
video-0-43y3ok

Yakir Rotem, un prófugo israelí que se ocultaba en una mansión valorada en $2 millones en Playa Hermosa de Jacó, fue extraditado a Alemania la noche de este martes. El sujeto era investigado en Costa Rica en un expediente conocido como Caso Broker.

Rotem era requerido por las autoridades alemanas por su presunta participación en una red criminal dedicada a estafas cometidas en 2016, con las que habrían generado más de $54 millones en ganancias ilícitas.

La Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) lo detuvo en agosto de 2023, caso que reveló en exclusiva CR Hoy en ese momento.

El caso fue denominado Broker, debido a que, en Europa, el grupo se hacía pasar por empleados comerciales conocidos como agentes o brokers.

Dentro de la organización, Rotem tenía la función de contactar a las víctimas y convencerlas de invertir grandes sumas de dinero, bajo el falso argumento de obtener altas ganancias en el corto plazo.

"Era requerido por fraudes informáticos, ciberdelitos, estafas y otros en contra del gobierno de Alemania. La oficina de Interpol se da cuenta que este sujeto ingresó al país desde el 2016 y hasta el año 2023 nos dan la orden de captura internacional y es así como el OIJ logra dar con la captura de este sujeto", explicó Osvaldo Ramírez, jefe de Interpol – San José, oficina a cargo de la extradición

Según el expediente judicial al que tuvo acceso CR Hoy, Yakir Rotem figuraba como sospechoso de liderar una organización criminal en su país y tenía una alerta roja de Interpol.

El grupo se dedicaba a estafar a inversionistas interesados en obtener ganancias mediante criptomonedas. Tras una operación coordinada por las autoridades alemanas, lograron desarticular la red y detener a todos sus miembros.

En marzo de 2021, se realizaron varios allanamientos en apartamentos en Kosovo y oficinas de call centers vinculados a la estructura criminal. A varios de los implicados los trasladaron a Alemania para enfrentar el proceso judicial.

Las investigaciones también incluyeron operaciones en Alemania, Bulgaria, Serbia, Ucrania, República Checa y Montenegro.

Sin embargo, el día de los operativos, Rotem no se encontraba en ninguna de las propiedades intervenidas. Por ello, fue declarado prófugo y se emitió una alerta internacional para su captura.

Lujosa mansión en Playa Hermosa

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) recibió información que confirmaba su ingreso a Costa Rica. De inmediato, los agentes iniciaron la coordinación con la policía alemana para rastrear al sospechoso, hasta ubicarlo en Playa Hermosa de Jacó. Allí vivía en una mansión de lujo con piscina, vista al mar, área de entretenimiento y múltiples comodidades.

Fuentes cercanas al caso confirmaron que, además de invertir $2 millones en la propiedad, también adquirió varios vehículos de alta gama.

Tras refugiarse en Costa Rica, las autoridades costarricenses empezaron a rastrear sus movimientos financieros para ubicarlo y conocer las operaciones que realizaba o tenía planeadas.

Gracias a ese seguimiento, detectaron maniobras relacionadas con criptomonedas que el extranjero realizaba en el país, lo que permitió establecer su localización y proceder con su detención.

"En cuanto a la relación con Costa Rica, las investigaciones sobre criptomonedas realizadas aquí arrojaron como resultado que, los ingresos de los actos fraudulentos también se depositaron en una wallet del inculpado Rotem Yakir, quien ha accedido a dicha wallet a través de direcciones IP desde Costa Rica", según consta de la información obtenida.

El expediente judicial indica que, tras las verificaciones realizadas por medio de la Asistencia Judicial y en coordinación con la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se determinó que Yakir Rotem poseía una vivienda en Costa Rica y residía de forma permanente en el país.

Con base en esa información, los agentes de Legitimación de Capitales culminaron en agosto de 2023 una investigación de varios meses que permitió intervenir la mansión del ciudadano israelí.

Durante el allanamiento, las autoridades confirmaron las inversiones que motivaban la investigación, entre ellas varios vehículos, la finca donde se encontraba la casa principal y un área en construcción.

En la propiedad también encontraron herramientas tecnológicas utilizadas en operaciones con criptomonedas, como billeteras frías (dispositivos de almacenamiento que no están conectados a Internet), criptobilleteras, semillas criptográficas (secuencia de palabras aleatorias para generar claves privadas y públicas), teléfonos celulares y computadoras.

Tras su captura, la policía judicial coordinó con el juzgado correspondiente los trámites necesarios para ejecutar la extradición de Rotem a Alemania.

video-2-7fv62c

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO