Caso Condominio 8: Subdirector del OIJ explicar por qué 600 kilos de cocaína tienen logo de jaguar

El subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, explicó que los paquetes con 615 kilos de cocaína colombiana decomisada en una casa en el barrio Los Cocos de Limón, como parte del caso Condominio 8, tienen logos de jaguar, pues se trata de una especie de sello de garantía que colocan las organizaciones criminales.
La unidad de Crimen Organizado del OIJ de Cartago realizó 13 allanamientos, la madrugada de este lunes, para desarticular un grupo narco vinculado con el trasiego de marihuana y cocaína traída desde Colombia, marihuana hidropónica y la llamada cocaína rosada o tusi.
El tema de los de los logos que se utilizan en los paquetes siempre varían, las organizaciones lo varían de carga con carga. Básicamente es para identificar, es como un sello de garantía para el consumidor, para el el receptor en el sentido que la droga que salió de Colombia es la misma que llega al país, que viene empacada como ya ustedes lo saben.
Pero como vemos el logo de Jaguar, hemos visto logos de marca de vehículos, dibujos animados, etcétera. Entonces, eso es indistinto, explicó el subdirector de la policía judicial.
La marihuana fue hallada en una propiedad, en el barrio Los Cocos del cantón central de Limón, la cual tiene un embarcadero. El detenido en ese lugar es un sujeto de apellidos Leiva Arias, que estaría vinculado con la organización criminal de Los Hondureños o La H.
La casa del líder de apellidos Ortiz Rosas, en Birrisito de Paraíso de Cartago, era utilizada como una especie de laboratorio para procesar cocaína rosada con diferentes químicos y marihuana hidropónica.
En este lugar tenemos un un laboratorio donde hay para controlar luces, temperatura y demás, que también es para la distribución aquí interna. Pero también el grupo, ahorita explico el modo de operar, es un lo que en algún momento hemos denominado como mixer, es decir, que tenía otras líneas de distribución y hacía mezclas de diferentes drogas. Recordemos que eh una droga que viene siendo muy común en el país la tusi, realmente ha variado y se ha convertido en tusi o cocaína rosada en una mezcla de varias drogas.
Es decir, la cocaína con colorantes para darle el color rosado, pero además, este, la mezclan con ketamina, con psicotrópicos que consiguen en en la Caja (CCSS) clandestinamente. Aquí estamos encontrando un mixer, es decir, hay una especie de laboratorio donde se mezclan estos diferentes componentes para vendérsela como tusi a los consumidores, pero en realidad es una mezcla muy potente de diferentes drogas, explicó Soto.
Este presunto cabecilla tenía varios negocios que usaba para legitimar capitales. La organización contaba con una jerarquía definida, reparto de funciones y operaciones sostenidas en el tiempo con fines económicos ilícitos.
En apariencia, Leiva era quien le proveía la marihuana y cocaína que llegaba desde Colombia. También colaboraba otro sujeto de apellidos Barrantes Quesada, de 36 años y vecino de Heredia.
El Juzgado Penal de Cartago calificó el caso como una investigación de crimen organizado, ya que además del narcotráfico se hallaron indicios de legitimación de capitales.
Como parte de los operativos realizados este lunes, se ejecutaron 13 allanamientos: 11 en Cartago, uno en Limón y otro en Heredia, con el fin de detener a 17 personas vinculadas a esta red criminal.









