Logo

Caso Pana: Vea las propiedades de supuesto líder narco y una reconocida barrilera

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 10 de Sep. 2025 | 6:53 pm

Una investigación de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) determinó que José Abdiel Sánchez González, alias Pana; y su esposa identificada como Daniela Fabiana Mora Méndez, adquirieron propiedades y bienes por más de  ₡1.500 millones durante el periodo de análisis del crecimiento patrimonial, según se desprende del expediente judicial del caso.

Las autoridades ubicaron propiedades de alto valor en Puerto Jiménez, en la zona sur de nuestro país, y en Pérez Zeledón. En este cantón, tienen una propiedad que cuenta con corrales y anteriormente con una importante cantidad de cabezas de ganado y caballos utilizados para competencias en redondeles. Y es que la esposa de Pana, también imputada en la causa, es una reconocida barrilera dentro y fuera del país.

Esto dice el expediente sobre alias Pana y su esposa:

En el caso de José Abdiel Sánchez González, su participación se destaca por adquisiciones significativas de bienes, donaciones injustificadas a su favor, uso de dinero en efectivo y posesión de semovientes, evidenciando un crecimiento patrimonial, que carece de legalidad y transparencia según la investigación policial. Además, se le vincula directamente con delitos relacionados a la Infracción a la Ley de Psicotrópicos y Legitimación de Capitales. Se le han acreditado vínculos criminales con terceras personas investigadas o privadas de libertad por esos delitos.

En el caso de Daniela Fabiana Mora Méndez, cumple el rol, de ser la notaría pública de confianza para varios de los miembros identificados de la organización, en cuanto al asesoramiento, facilitación e inscripción de bienes ante el Registro Nacional. En ella se ha denotado el uso, goce y disfrute de bienes de valor económico importante que, giran en torno a Sánchez González, además, se estableció como una persona de confianza para recibir dineros de forma oculta producto de la comercialización de drogas.

El expediente señala que los sospechosos han ejecutado acciones para lograr legitimar dinero producto del narcotráfico mediante la acción de varias tipologías ya conocidas como la creación de sociedades anónimas, la inclusión de familiares y la búsqueda de testaferros.

Es de interés, indicar que, en el apartado sétimo del informe indicado [17-SLC-R-25 AMP I], el patrimonio que ostentan los investigados, se ha incrementado significativamente durante el período de investigación y mediante las labores desarrolladas por esta Sección de Policía, las} cuales se han detallado a lo largo de los informes presentados, son modalidades propias y tipologías del delito de Legitimación de Capitales, observables en sus compra-ventas.

El Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO) impuso un año de prisión preventiva a cinco personas detenidas por su vinculación con el Caso Pana, una organización narco asentada en Pérez Zeledón, cuyo líder habría acumulado una fortuna de al menos mil millones de colones en muy poco tiempo. Su esposa, una conocida barrilera identificada como Daniela Mora, también es parte de la investigación.

Al parecer, los sospechosos que están en prisión preventiva formaban parte de una banda dedicada al tráfico internacional de drogas y la legitimación de capitales por medio de la creación de negocios, compra de propiedades y vehículos. El supuesto líder,  José Abdiel Sánchez González, tenía en su casa 143 millones en su casa, en General Viejo de Pérez Zeledón, el día que fue detenido.

Transferencias anónimas

Las investigaciones que esta organización criminal además utilizaba billeteras virtuales para transferencias anónimas y sin dejar rastro, según consta en el expediente judicial.

Esto dice el documento del cual tiene copia CR Hoy:

Se acreditó el uso, en alto grado de probabilidad, de billeteras virtuales para la actividad del narcotráfico por parte de los investigados José Abdiel Sánchez González y Gredy Gabriel Esquivel Flores, comercialización de estupefacientes, que asciende niveles internacionales, tal y como fue expuesto en los análisis telefónicos y es que, este tipo de herramientas digitales permiten trasferencias de capital de forma instantánea a nivel global y sin intermediarios, lo que facilita el pago de cargamentos de droga y otros relacionados, evitando con esto los controles bancarios y sus justificaciones de origen de los fondos, lo que demuestra una intención deliberada de Legitimación de Capitales y ocultamiento patrimonial.

La organización criminal adquirió costosas propiedades en Pérez Zeledón y Puerto Jiménez, principalmente. Además, de ganado, maquinaria agrícola, vehículos de alta gama y negocios como venta de celulares y farmacias.

El grupo criminal además reclutó a un oficial de la Policía de Tránsito y en la causa se investiga a una agente del OIJ de Pérez Zeledón.

Se logró determinar mediante el análisis de los dispositivos electrónicos que, existe una coordinación y planificación de los miembros de la organización criminal para ejecutar de manera sincronizada y con las mínimas fallas la comisión de una serie de delitos, la colocación del dinero mediante los investigados, la compra de bienes muebles e inmuebles, compras de monedas virtuales y el uso y disfrute de dichos bienes por todos los involucrados.

Los imputados detenidos enfrentarán una audiencia de apelación de medidas cautelares en los próximos días.

Comentarios
0 comentarios