Logo

Caso Pancho Villa: 2 agentes OIJ sugerían engañar bancos para lavar dinero

Por Daniel Chinchilla | 26 de Abr. 2021 | 12:04 am

(CRHoy.com) Los dos funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Corredores detenidos por supuestamente ser parte de una organización dedicada al tráfico internacional de drogas, liderada por un hombre de apellidos González Hernández alias "Pancho Villa", tenían funciones vitales en el grupo criminal.

A tal punto que los servidores públicos identificados como  Concepción Quiel y  Campos Jiménez supuestamente pretendían establecer una dinámica para sacar créditos de varios millones en entidades bancarias, y engañarlos haciendo pagos de entre ¢2 y ¢4 millones mensuales para finalizar esos préstamos, los cuales materializarían en una eventualidad el delito de legitimación de capitales.

Así se desprende del expediente 19-000004-0622-PE que tramita la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos con la colaboración de la sección especializada de Crimen Organizado del OIJ. 

CRHoy.com tuvo acceso a documentación contenida en el legajo de investigación, en la cual se sugiere que entre Concepción y Campos, habrían ideado conseguir empréstitos para la compra de propiedades, además, para cancelar algunos bienes que habían obtenido como resultado de sus obligaciones con el grupo narco para la custodia y traslado de grandes cargamentos de cocaína desde la zona sur del país hasta otros sitios. 

Textualmente, los investigadores citan la siguiente extracción (sustraída del expediente):

"De las comunicaciones obtenidas entre Concepción Quiel y Campos Jiménez dentro del vehículo intervenido arrojaron de manera conclusiva lo siguiente:

  • Hablan sobre un sujeto que tiene mucho dinero y hasta es propietario de un helicóptero, posible dueño de droga, con quien ellos trabajan y realizan transporte de droga.
  • Hablan sobre la cantidad de dinero que poseen Campos y Concepción, para ellos es mucha, sin embargo, comparan en relación al dinero que poseen los líderes de la organización, entre ellos el dueño del helicóptero.
  • El deseo de Campos de comprar cosas y gastar la plata que está ganando con los traslados de droga que realiza, sin embargo, sabe que no debe de hacerlo, ya que generaría sospechas.
  • Hablan de sobre realizar préstamos bancarios y realizar pagos extraordinarios de millones en lapsos de tiempo cortos, para así cancelar dichos créditos, logrando legitimar las ganancias producto de los traslados de droga y seguir comprando propiedades.
  • Que en apariencia fueron detenidos algunos sujetos que iban en custodia de la vagoneta, pero la droga no fue incautada.
  • Que en apariencia están coordinando otro traslado de droga para el próximo lunes que sea feriado, siendo que para ese día el traslado sería de lunes a martes, posiblemente para el 14 y 15 de setiembre del año 2020", cita la documentación.

Todo lo anterior deriva de intervenciones telefónicas a las líneas de comunicación utilizadas por los investigadores judiciales Concepción y Campos. 

Ambos sujetos habían adquirido numerosas propiedades valoradas en altas sumas de dinero, así como vehículos, planes de vacaciones y gastos en los que, de acuerdo a sus ingresos como empleados públicos, no podían sostener.

Cambios de jornada

Los agentes de Crimen Organizado lograron establecer que de manera constante, Concepción y Campos hacían cambios de jornada con previa coordinación con su jefatura policial.

Pedían entrar en horarios nocturnos para poder descansar en las mañanas debido a que en la madrugada hacían custodia de cargamentos de droga.

Incluso hay un evento ocurrido a finales del 2019, en el kilómetro 35 de la ruta Interamericana Sur, en el que un grupo de oficiales de la Policía Control de Drogas (PCD) estaban haciendo un control de carretera, siendo que pasó Concepción en un vehículo marca Toyota Prado.

Cuando se le dio la orden de detenerse, el sospechoso se negó, y se molestó indicando que era agente del OIJ, entregó  su licencia y su identificación como funcionario judicial. Cuando los policías antidrogas iban a revisar el carro conducido por Concepción, este lo encendió y se dio a la fuga.

En octubre del 2020, las autoridades lograron el decomiso de 1 tonelada de cocaína que iba oculta en una vagoneta, la cual circulaba por el sector de Garabito en Puntarenas rumbo a la ruta 27. 

Esa carga supuestamente debía ser custodiada por Concepción y Campos, sin embargo, los detenidos fueron otros hombres. 

En las transcripciones judiciales, el OIJ determinó que ambos investigadores se ofrecieron con el líder del grupo narco, González Hernández, a conseguir el contenido de la investigación y de la declaración de los detenidos, para asegurarse de que no hubiese nada comprometedor.

"Como ha quedado demostrado de los indicios obtenidos de la investigación ambos encartados Concepción y Campos, dejan ver como ellos han dado y dan mucho por la organización de la cual son miembros, que ponen sus trabajos en riesgo con tal (sic) de colaborar con el grupo criminal, por eso se molestan porque no les hicieron caso de cambiar la modalidad de transporte de la droga, máxime cuando la última vez casi los detienen…", cita el expediente.

Finalmente Concepción y Campos fueron detenidos el pasado 6 de abril durante una serie de allanamientos hechos en la zona sur del país, en los que se desarticuló a la organización de alias Pancho Villa por traficar numerosos cargamentos de droga.

Actualmente los dos agentes judiciales cumplen seis meses de prisión preventiva.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO