Caso Wallet: OIJ detiene a orientales que lideraban grupo criminal vinculado con millonarios fraudes
El perjuicio económico de las denuncias asciende a ₡60 millones; los bancos involucrados estiman la afectación en unos ₡400 millones
Agentes de la Sección Especializada contra el Fraude Informático del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizan, la mañana de este miércoles, allanamientos en Heredia, Palmares y en la Avenida Segunda en la capital, para detener a sospechosos de conformar una organización criminal conformada por orientales y costarricenses vinculados con fraudes millonarios.
Tras las diligencias judiciales, pretenden detener a dos orientales y dos costarricenses. Hay dos orientales más vinculados a la organización criminal: uno de ellos fue detenido en julio pasado mientras hacían compras en una cadena de supermercados y el otro salió del país recientemente.
El grupo robaba la información de las tarjetas de las víctimas y guardaba en el dinero en billeteras virtuales o wallet y, posteriormente, utilizaban los millones de colones sustraídos para comprar licor, teléfonos celulares, computadoras y, según las investigaciones, adquirieron una casa prefabricada.
Las investigaciones del OIJ indican que las víctimas recibieron enlaces por mensajes de texto a sus celulares entre octubre del 2024 y setiembre del 2025. Al abrirlos, eran redirigidos a páginas falsas que simulaban ser de bancos, Correos de Costa Rica o Puntos Kolbi, donde los delincuentes ofrecían agilizar trámites.
Al ingresar, las personas entregaban datos como número de tarjeta, fecha de vencimiento, código de seguridad y token. Con esa información, los sospechosos creaban tarjetas virtuales en billeteras digitales (wallets) instaladas en celulares y relojes inteligentes.
La investigación comenzó a principios de julio pasado, se contabilizaron 30 denuncias y un perjuicio económico que podrían llegar a los ₡60 millones.
El 16 de julio anterior se dieron las primeras detenciones de este caso. Dos orientales fueron detenidos en un supermercado trasnacional, cuando los agentes del OIJ realizaban vigilancia y seguimientos. Estos sujetos realizaron una compra con una tarjeta falsa por un monto de más de ₡1.5 millones de colones en licor. A uno de los extranjeros le impusieron 6 meses de prisión preventiva y a los otros dos medidas cautelares.
A pesar de esto, la estructura criminal internacional continuó operando y realizaron compras de joyas de oro y artículos electrónicos de gran valor (IPhone, Tablets).
