Casos de papiloma humano aumentaron 45% este año
Costa Rica reportó un aumento del 45% en los casos de Virus del Papiloma Humano (VPH) durante los primeros siete meses del 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024.
Según los datos oficiales del Ministerio de Salud, entre el 1.º de enero y el 14 de julio de este año se notificaron 407 casos, mientras que en ese mismo lapso del año anterior se habían reportado 281.
El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite por contacto de la piel o por relaciones sexuales sin protección. Puede prevenirse mediante el uso de condones y evitando relaciones sexuales cuando una de las personas presenta síntomas.
Del total de casos registrados este año, el 91% corresponde a mujeres (370), con una tasa de 13,9 por cada 100.000 habitantes. Los hombres representaron el 9% de los casos (37), con una tasa de 1,4 por cada 100.000 habitantes.
La mayoría de los casos se concentra en personas entre 20 y 64 años (97%), seguidos por el grupo de 15 a 19 años (3%) y personas mayores de 65 años (0,5%).
A nivel territorial, las provincias más afectadas por el VPH son Puntarenas (154 casos, con una tasa de 29,2 por 100.000 habitantes) y Guanacaste (101 casos, tasa de 24,0). Le siguen San José (96), Alajuela (30), Cartago (15), Heredia (7) y Limón (4).
Casos de gonorrea se mantienen al alza
La gonorrea también mostró un leve aumento de 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En lo que va del 2025 se han reportado 792 casos, frente a los 770 registrados en el mismo periodo del 2024.
Esta infección, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, se transmite por relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto. Es prevenible y tratable.
La mayoría de los casos afecta a hombres (84%, con 667 casos y una tasa de 24,8), mientras que las mujeres representan el 16% (125 casos, tasa de 4,7).
Los grupos más afectados son personas de 20 a 64 años (83%), seguidos por jóvenes de 15 a 19 años (14%) y personas mayores de 65 años (2%).
Por provincias, Limón presenta la tasa más alta de papiloma humano (23,8), seguida por Puntarenas (17,3), San José (16,6), Cartago (12,2), Heredia (12,0), Alajuela (11,2) y Guanacaste (10,5).
Herpes también va en aumento
Los casos de virus del herpes genital aumentaron un 9% en el país durante este periodo. Entre enero y el 14 de julio del 2025 se han reportado 463 casos, en comparación con los 424 del mismo periodo del 2024.
De los casos de este año, el 67% corresponde a mujeres (311), con una tasa de 11,7 por cada 100.000 habitantes. Los hombres representan el 33% (152 casos), con una tasa de 5,6.
La mayoría de los casos se concentra en personas de 20 a 64 años (82%), seguidos por jóvenes de 15 a 19 años (13%) y mayores de 65 años (4%).
San José reporta el mayor número de casos (223), seguido por Limón (58), Puntarenas (58), Alajuela (50), Cartago (32), Heredia (32) y Guanacaste (10). La tasa nacional se ubica en 8,6 por 100.000 habitantes.
Descenso en casos de sífilis
En contraste con el aumento del papiloma humano, los casos de sífilis registraron una disminución del 8% en comparación con el mismo periodo del 2024. Entre enero y el 14 de julio de este año se reportaron 1.590 casos, mientras que en ese mismo periodo del año anterior hubo 1.731.
La sífilis es una ITS causada por la bacteria Treponema pallidum, que se transmite por relaciones sexuales sin protección y también de madre a hijo durante el embarazo. Es prevenible y tratable.
El 58% de los casos reportados este año corresponde a hombres (923), con una tasa de 34,3 por cada 100.000 habitantes. Las mujeres representaron el 42% (667), con una tasa de 25,1.
Los grupos de edad más afectados son personas de 20 a 64 años (81%), mayores de 65 años (10%), adolescentes entre 15 y 19 años (5%) y menores de 1 año (5%).
Por provincias, Limón presenta la tasa más alta (53,4 por 100.000 habitantes), seguida por Cartago (37,9), San José (31,8), Alajuela (23,3), Puntarenas (23,1), Heredia (21,3) y Guanacaste (18,8).