Logo

Causas por violencia en centros educativos se duplican en 4 meses

Violencia en aulas tienen diferentes causas

Por Anyi Ospino | 21 de Nov. 2022 | 5:32 am

(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta Penal Juvenil señaló que en los últimos cuatro meses los causas por violencia en centros educativos se duplicaron. Para el mes de julio el Ministerio Público contabilizaba 1.330 causas, y ya para este mes de noviembre registran 2.622 casos.

La violencia entre estudiantes en las escuelas y colegios del país durante este ciclo lectivo provocó que las autoridades del país en materia de seguridad se mantuvieran atentas a los diferentes incidentes en los que se veían involucrados menores de edad estando dentro o fuera de los centros educativos.

"El fenómeno penal juvenil es multicausal, un factor primordial es que se han dado dos años, pues en los cuales los niños y adolescentes estuvieron en aislamiento, también hay un tema de mayor exposición de las personas adolescentes, menores de edad a celulares, computadoras", comentó Carolina Carvajal, fiscal coordinadora de la Fiscalía Adjunta Penal Juvenil.

De acuerdo con la fiscal el fácil acceso a dispositivos electrónicos e información sin regulaciones, es otro de los factores que afecta las relaciones entre los niños y adolescentes.

La experta señaló que los conflictos en su origen responden a muchos factores como el entorno social, familiar o el tipo de contenido que consumen en redes sociales, a lo que se le suma el aislamiento y la pérdida de habilidades sociales que surgieron durante la pandemia.

"Es importante tomar en cuenta que los años 2020 y 2021 existieron cierres prolongados de centros educativos con motivo de la pandemia ante lo cual es en este año que al darse la apertura existió este fenómeno que se hizo necesario iniciar su contabilización", comentó Carvajal.

El Ministerio Público señaló que las cifras que actualmente manejan, no obedecen a un crecimiento desproporcionado, sino que, se trata de un crecimiento sostenido en el ingreso de causas a las distintas fiscalías, donde en la cifra global no se da el detalle de los delitos de manera específica.

Es decir que las causas que ingresaron antes de la pandemia y las que se están registrando durante este año tienen un flujo similar.

"Podemos decir que hay una alza en las cifras estadísticas; pero, en realidad cuando se comparan con el tiempo antes de la pandemia, se puede establecer que en realidad se viene a retomar los números, por decirlo de alguna manera que se han venido manejando estadísticamente como una referencia del flujo normal de causas que ingresan a la Fiscalía Penal Juvenil", aseguró Carvajal.

Otro de las razones que mantiene preocupadas a las autoridades que están ligadas a los entornos sociales, está la presión que hay por ser parte de un grupo, o ser socialmente aceptado, lo que es común durante la adolescencia.

"Hay mayor presión social frente al crecimiento y desarrollo que tienen las personas menores de edad; entonces, al ser una situación multicausal entonces claramente viene a ser más complejo de atender este fenómeno que se está presentando, desde la fiscalía o desde el ministerio público, pues claramente nosotros debemos actuar lamentablemente cuando la situación ya sucedió", detalló la fiscal.

Pese a que la función de la Fiscalía Adjunta Penal Juvenil tiene su actuar cuando ya el conflicto ha sucedido, trabaja en la prevención de manera conjunta con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Fuerza Pública, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

"Todavía existe esa falsa concepción de yo soy menor de edad, no me pasa nada, yo soy persona menor de edad y la policía no me puede detener, mis profesores no me puede hacer nada, usted lo único que hace es darme clases, todas esas falsas concepciones arraigadas favorecen que se den estas situaciones de conflicto", indicó Carvajal.

De momento, más de 4.000 personas entre estudiantes y funcionarios han recibido charlas sobre los derechos, deberes, responsabilidades sobres sus actos para desmitificar las nociones de los menores de que al cometer un delito este no será penado solo porque no tiene la mayoría de edad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO