CCSS aclara que no hay propuesta para subir edad de pensión
La Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aclaró que no hay ninguna propuesta de la institución para elevar la edad de pensión a 70 años.
Dicha información surge de un informe realizado por el Comité de Vigilancia del IVM, pero la CCSS confirmó que "los informes o eventuales propuestas que ahí se conozcan o emitan son de carácter recomendativo para la CCSS".
El documento que circula es un borrador de ideas e insumos para discusión del Comité y no incluye un ajuste a la edad de pensión ordinaria. Las demás propuestas no se han analizado en dicho Comité y no tienen estas u otras, que podrían presentarse, ningún carácter vinculante para la Junta Directiva ni para la Gerencia de Pensiones.
El Comité de Vigilancia del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS emitió esta propuesta, con la que se pretende modificar diferentes aspectos de las pensiones ante el posible colapso del sistema en 2047.
Algunos de los cambios que se plantean son:
- En 2029, el porcentaje de contribución llegará al 12,16%, pero debido al riesgo en la sostenibilidad del seguro, se propone que el patrono y el trabajador aporten un 0,5% adicional y que la cotización del trabajador se incremente en un 1%, para alcanzar el 13,16%.
- Que el Régimen de Pensiones del IVM sea financiado únicamente con los aportes de los trabajadores y los patronos, trasladando el aporte actual del Estado al Seguro de Salud. De esta manera, se busca reducir el aporte de los trabajadores al Seguro de Salud y destinar estos ingresos al IVM, eliminando el riesgo de impago del Estado.
- Que la pensión mínima deje de calcularse con base en el salario mínimo, ya que de esta manera no se actualiza conforme a la inflación.
- Eliminar el retiro anticipado para mujeres de 63 años con al menos 405 cuotas.
- Aumentar la edad de retiro cuando no se cuente con 300 cuotas, es decir, las personas con 180 cuotas podrían retirarse hasta los 70 años.