CCSS activa plan de respuesta para proteger a romeros en la caminata hacia Cartago
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pondrá en marcha el Plan de respuesta para la atención de la romería a la Basílica en Cartago 2025, con el objetivo de cuidar la salud de los romeros y apoyar a las comunidades cercanas ante cualquier emergencia.
Este plan divide a los establecimientos de salud en cuatro anillos, según su cercanía con la Basílica de Los Ángeles (dentro de un radio de 30 kilómetros), los cuales serán activados según sea necesario.
El director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur, Dr. Albert Méndez, explicó que la CCSS está reforzando la atención con más personal, ampliación de horarios y disponibilidad de servicios.
Horarios especiales de atención
La ampliación de horarios para la atención de pacientes clasificados como "verdes" y "blancos" se dará en estas áreas:
- Área de salud El Guarco: Urgencias de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. durante los fines de semana del 19-20 y 26-27 de julio, y del 2 al 3 de agosto. El 1.º de agosto abrirá en jornada continua hasta las 10:00 p.m. del 2 de agosto.
- Área de salud La Unión: Urgencias de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. durante los fines de semana del 19-20 y 26-27 de julio, y del 2 al 3 de agosto. El 1.º de agosto funcionará en jornada continua hasta el 2 de agosto a las 8:00 p.m.
- Área de salud Cartago: Dispondrá de consulta de choque desde el 1.º de agosto en jornada continua hasta el 3 de agosto a las 10:00 p.m.
Además, la CCSS activará varios centros de coordinación, como el Centro Coordinador de Operaciones Local-Cartago, el Regional, el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), el Servicio de Radiocomunicaciones y el Centro Coordinador de Traslados Institucional.
Coordinación para casos más graves
El hospital Maximiliano Peralta Jiménez será clave para atender a los pacientes en condición más delicada. El Dr. Israel Mora, del servicio de Emergencias del hospital, aseguró que se está trabajando de forma coordinada con instituciones como la Cruz Roja y la Policía de Tránsito.
La CCSS también contará con vehículos, equipos, insumos, personal y recursos económicos para cubrir la demanda en los centros médicos definidos en los cuatro anillos del plan.
Recomendaciones para los romeros
El Dr. Mora brindó una serie de consejos importantes para quienes planean realizar la romería:
- Consultar con su médico si se tiene una enfermedad crónica.
- Entrenar días antes de la caminata.
- Revisar el pronóstico del clima.
- Planificar la ruta, considerando espacios de descanso y alimentación.
- No hacer la romería solos.
- Llevar los medicamentos y datos médicos necesarios.
- Mantenerse bien hidratados.
- Alimentarse adecuadamente en sitios autorizados por el Ministerio de Salud.
- Evitar estrenar zapatos.
- Usar protector solar y sombrero o gorra si se camina entre 9:00 a.m. y 4:00 p.m.
- Si se viaja de noche, vestir ropa reflectante o de colores brillantes para mayor visibilidad.