CCSS gasta ₡197 millones en nuevos vehículos incluyendo escúteres eléctricos
Unidades fueron enviadas a áreas de salud fuera del GAM
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) compró 197 millones de colones en vehículos incluyendo escúteres y motocicletas eléctricas.
De combustión fueron 3 cuadriciclos, 7 motocicletas, 1 ambulancia, 3 microbuses, 2 station wagon. Mientras que eléctricos adquirieron 19 escúteres y 8 motos.
Sobre estos últimos, la institución argumentó la compra en la contribución con la reducción de la factura petrolera. Además, señalaron que estas poseen un mantenimiento más sencillo que las motocicletas convencionales.
"Los escúteres cuentan con una autonomía estimada de 75 km y se cargan de forma rápida en 5 horas o en carga normal en 8 horas, con un costo aproximado por carga de ¢350 colones.
Por su parte, las motocicletas poseen un alto rendimiento, pues cuentan con tecnología para dominar cualquier terreno, mantienen un sistema de frenado regenerativo que redirige la energía a la batería para aumentar la autonomía, la cual puede llegar a ser de unos 140 km con un costo por carga de ¢600 colones", explicaron.
Según Giorgianella Araya, directora de Servicios Institucionales de la CCSS, la idea es ir transformando el sistema de transporte institucional en uno que sea ambiental y socialmente sostenible.
"Esta transición a los vehículos eléctricos o cero emisiones se irá realizando de manera paulatina y según las valoraciones y análisis de los vehículos que requieran ser sustituidos, considerando su operación diaria y utilización y de esta forma cumplir también con las políticas gubernamentales en esta materia", dijo.
La Caja explicó que estos vehículos servirán sobre todo para apoyar la logística de la atención que se realiza a los pacientes en los primeros niveles, con las visitas domiciliares, distribución de medicamentos, campañas de vacunación y otros.
Esto, apuntan, teniendo en cuenta por supuesto sus características, de manera que se puedan programar las distancias que permitan consumir la ida y regreso de la autonomía de la motocicleta.
Los automotores eléctricos fueron entregados a áreas de salud de Pérez Zeledón, San Ramón, Aguirre-Quepos, Coto Brus, Guápiles, Naranjo y Valverde Vega, Zarcero, Carrillo, Guácimo, Nandayure y Nicoya.
"A las unidades a las cuales se les hizo entrega de un vehículo eléctrico se les brindó una capacitación previa sobre las características y manejo de estos con el propósito de obtener el máximo provecho en su utilización", dijo la CCSS.