Logo

CCSS pide a usuarios retirar medicamentos

Muchas recetas ahora son electrónicas

Por Yaslin Cabezas | 6 de Mar. 2019 | 5:34 am

La cantidad de pacientes que no retiran los medicamentos en los centros de salud se ha incrementado en los últimos meses, según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Por lo anterior, las autoridades de la entidad hacen un llamado a los usuarios para que se acerquen a retirar las medicinas, en virtud de los efectos que produce no cumplir con el tratamiento indicado, especialmente relacionados con la progresión de la enfermedad.

Esteban Vega, de la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, dijo que, en los últimos días, han observado un incremento de medicamentos que no son retirados por los pacientes, este porcentaje en algunas farmacias está llegando al 8%.  El problema se está presentando, especialmente, en aquellos establecimientos de salud que cuentan con la farmacia electrónica.

El especialista explicó que el hecho de que el paciente no reciba la receta física que tradicionalmente se le ha dado, puede estar alimentando la percepción de que no se le dio ningún medicamento y, por lo tanto, no acuda a retirar la receta a la farmacia.

En estos casos, el paciente debe asistir a la farmacia únicamente a retirar el medicamento con el documento que se le entrega cuando sale de consultorio del médico, puesto que la receta viaja en forma electrónica.

Los pacientes deben retirar los fármacos y cumplir a cabalidad con la terapia farmacológica para evitar la progresión de la enfermedad o mantenerla bajo control.

Vega añadió que tras la implementación del Expediente Digital Único en Salud (Edus), paralelamente se avanzó en el establecimiento de la farmacia electrónica y ese servicio se brinda en 28 hospitales, 45 áreas de salud y 352 Ebais.

Receta electrónica

Mediante la receta electrónica el paciente solo debe acudir una única vez a los servicios de Farmacia, en virtud de que ya no debe ir a dejar la receta, pues esta la genera automáticamente el médico que la prescribe, la cual llega a la farmacia electrónicamente para que se inicie el proceso de preparación y despacho.

Esto quiere decir que en esos hospitales y servicios donde se implementó la receta electrónica, el paciente solo debe efectuar la fila para retirar los medicamentos con el documento que se le dio cuando salió de la consulta médica.

El funcionamiento de la receta electrónica, lleva consigo otros beneficios tales como:

  • Se reducen los riesgos de equivocación ante dificultades de digitación y de comprensión de letras.
  • Las devoluciones de la prescripción por alguna corrección o verificación se realizan entre los profesionales de la farmacia y el prescriptor.
  • Existe mayor fluidez en el proceso de atención y despacho.
  • Mayor seguridad para el paciente y para el prescriptor.
  • El médico tiene un mayor acceso al perfil farmacoterapéutico del paciente.
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO