Logo

CCSS reinstala a doctora en hospital donde se le acusa de robar 115 ampollas de fentanilo

Ministerio Público la responsabiliza de la presunta comisión de 5 delitos de peculado.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 24 de Sep. 2025 | 12:15 am

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reincorporó a su puesto como médica a una funcionaria de apellidos Matamoros Víquez, acusada por el Ministerio Público de robar 115 ampollas de fentanilo en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes en 2017. El caso sigue abierto, ya que aún se debe resolver si la acusada enfrentará juicio.

La institución confirmó la sustracción de las dosis, después de que CR Hoy revelara el 2 de septiembre este proceso penal que permanece en curso.

La Caja indicó que, tras conocerse el presunto robo, trasladó a Matamoros Víquez a oficinas centrales, aunque no precisó las funciones asignadas. Sin detallar fechas, posteriormente fue reinstalada en el mismo hospital de donde se presume hurtó los medicamentos. Según el OIJ, estas sustancias son utilizadas por grupos criminales para fabricar drogas mezcladas con fentanilo.

"Ante el procedimiento respectivo se trasladó a la funcionaria a oficinas centrales y posteriormente se reincoporó al hospital nuevamente", informó la institución.

De previo, había respondido que "se debe recordar que la parte administrativa no tiene relación con el proceso judicial, en ese sentido, según lo regulado a nivel interno se tramitó el procedimiento correspondiente, y la institución estará a la espera de la sentencia al respecto del caso".

Al consultar por qué se devolvió a una funcionaria con acceso a medicamentos, pese a estar acusada de robar fentanilo, la Gerencia Médica no ofreció justificación específica, pues insistió en que era parte del procedimiento interno.

"Se debe recordar que la parte administrativa no tiene relación con el proceso judicial, en ese sentido según lo regulado a nivel interno se tramito el procedimiento correspondiente, y la institución estará a la espera de la sentencia al respecto del caso", reiteró la CCSS.

Sobre la decisión de reinstalar a la doctora, la institución insistió en que "justamente con fundamento en el procedimiento administrativo fue que el hospital tomo la decisión de incorporarla a sus labores", sin explicar el criterio específico para hacerlo.

El Ministerio Público confirmó que el expediente 17-034617-0042-PE continúa en trámite en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta).

Allí se investigan cinco presuntos delitos de peculado atribuidos a Matamoros Víquez. La causa ya fue elevada con acusación y solicitud de apertura a juicio, a la espera de audiencia preliminar.

Caja Costarricense de Seguro Social - Hospital Blanco Cervantes

Caja Costarricense de Seguro Social – Hospital Blanco Cervantes

Caja había ocultado datos

CR Hoy reveló este caso a inicios de septiembre, tras conocer por fuentes judiciales, que existían investigaciones activas por sustracción de fentanilo en hospitales de la Caja.

El OIJ confirmó que organizaciones criminales utilizan estas sustancias para elaborar dosis ilícitas. Michael Soto, director del organismo, explicó: "Lo que conocemos es sobre hurtos pequeños de ampolletas, esto en hospitales nacionales, pero no se ha logrado establecer un robo importante o significativo en los hospitales, sino que alguien saca alguna ampolleta y no se nota mucho porque también se usa para la gente con dolor crónico".

La CCSS, sin embargo, ocultó información sobre irregularidades en el manejo del fentanilo. El 2 de septiembre, al ser consultada por este medio, reconoció únicamente el caso ocurrido en 2017 en el Hospital Blanco Cervantes, aunque ya tenía reportes recientes en el Hospital México.

Un oficio del 1 de agosto de 2025, firmado por Douglas Montero Chacón, director del Hospital México, y Federico Jiménez Loría, jefe de Farmacia, alertó a la Gerencia Médica sobre graves inconsistencias en el sistema ERP-SAP.

Entre ellas: "Medicamentos estupefacientes y/o psicotrópicos sin cargar, con cargas dobles y/o cargas triples en los pedidos del Almacén General (ALDI) en el Sistema Integrado de Farmacia (SIFA)".

Incluso se detectó una carga triple de fentanilo, morfina, ketamina y diazepam.

"Por ejemplo, el 21 de julio del año en curso, el Hospital México solicitó 10.500 unidades de fentanilo en ampollas, pero en el sistema se registraron 31.500 unidades. El Almacén General de la CCSS entregó únicamente 10.500 unidades el día 28 de julio, generando una grave inconsistencia entre lo registrado y lo entregado", señala el oficio.

Aun así, la presidenta ejecutiva de la Caja, Mónica Taylor, aseguró en conferencia de prensa que conocieron la situación hasta el 12 de septiembre, tras la orden sanitaria del Ministerio de Salud. Sin embargo, el oficio de advertencia tiene fecha de un mes antes.

El documento también advertía que estas inconsistencias afectan la trazabilidad de medicamentos controlados y generan riesgos legales para la salud pública, la seguridad institucional y compromisos internacionales.

Ólger Sánchez, auditor interno de la CCSS, explicó que se abrió una investigación por la "eventual sustracción de dosis de fentanilo en el Hospital México". La pesquisa abarca toda la cadena de custodia: Almacén General, bodegas, farmacias, quirófanos y anestesiología.

El Ministerio de Salud giró una orden sanitaria contra el hospital por las irregularidades, aunque su contenido no se ha hecho público.

El 2 de septiembre, la Caja también negó que existieran despidos o procesos administrativos vinculados a estos casos.

Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de Delincuencia Organizada, cuestionó la omisión: "La dirección del hospital alega que pudo haber sido una situación del sistema, pero consideramos que efectivamente de inmediato debió haberse puesto en alerta al Ministerio Público, a la Policía Judicial porque existe un grave riesgo, insisto, para la salud, para la vida de las personas en caso de que pudiera darse el faltante".

Randall Zúñiga, director del OIJ, anunció que se abrió una investigación de oficio: "No han interpuesto denuncia, pero viendo la publicación como noticia criminis vamos a proceder a abrir una investigación de oficio".

En lugar de asumir responsabilidades, Taylor remitió la orden sanitaria a la Gerencia Médica y al área de ERP-SAP, pidiendo únicamente un "plan correctivo".

El fentanilo es un opioide sintético 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína, según la FDA. Se receta principalmente a pacientes con cáncer o en cirugías.

Fentanilo

Comentarios
0 comentarios