CCSS ya inició traslados y pruebas en nuevo hospital de Turrialba
Institución activó plan de emergencias masivas con simulacro
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya inició el proceso de traslado y las pruebas de atención en el nuevo hospital William Allen Taylor, en Turrialba.
El plan de traslado es paulatino y empezó con algunas áreas administrativas como parte de la logística que les permitirá en algunas semanas el traslado final al nuevo centro hospitalario.
En esta primera etapa, las áreas que fueron movilizadas fueron las de Financiero-contable, y Bienes y servicios, y las bodegas de todas las áreas y servicios del hospital, así como los archivos.
"Tanto el hospital Turrialba como la Dirección de Red de Prestación de Servicios de Salud Central Sur (DRIPSSCS) junto con la Gerencia Médica, diseñaron este plan con el objetivo de procurar un cambio eficiente y controlado", explicaron.
Según la Caja, este proceso se extenderá por varias semanas, hasta que llegue el "Día D", que es la fecha en la que el centro médico trasladará a los pacientes internados a la nueva infraestructura, pero para eso, aún no hay fecha clara.
Trabajos en el nuevo hospital
María José Solano Fallas, directora médica del hospital William Allen Taylor, dijo además que esta semana se empezó con el plaqueo de todos los activos nuevos, la instalación y conexión de todos los teléfonos.
Por otro lado, se está revisando cama por cama para organizarlas según servicio médico y además las están equipando con todos los insumos que se deben tener para la atención de las personas usuarias.
Adicional a estas actividades, se están realizando dentro de la infraestructura actual otras contenidas en el plan de traslado, a manera de organización, todo previo a que las personas hospitalizadas sean trasladadas.
Simulacro de atención

Autoridades realizaron simulacro para activar plan de emergencias masivas | Cortesía
Adicionalmente, para tener todo listo al momento de la entrada en funcionamiento, la Caja desarrolló un simulacro de atención de una emergencia, para revisar la respuesta hospitalaria en las nuevas instalaciones.
La recreación hecha este 31 de mayo, fue de un accidente de un camión que transportaba trabajadores de los cañales turrialbeños. Con esto, se puso a trabajar el servicio de emergencias y la sala de operaciones.
Los atendidos fueron 2 niños, 1 embarazada y el resto adultos, tanto hombres y mujeres, que llegaron en condición verde, amarilla, roja y azul, este último requirió traslado aéreo.
La intención de la Caja era activar el plan de emergencias masivas del hospital, que requiere el uso de las nuevas salas de shock, los salones de observación y los consultorios.
"Las distancias por carretera, las entradas y salidas de las ambulancias, los parqueos, la distancia de los diferentes aposentos dentro del hospital, como salones, salas de shock, consultorios, espacios de los pasillos y salas quirúrgicas, ascensores, entre otros; fueron parte de la gran cantidad de detalles que se pusieron a prueba", explicó la Caja.
El simulacro fue interinstitucional pues participaron la Cruz Roja, los Bomberos y otras instituciones. Fue coordinado por DRIPSSCS y el Centro de Atención de Emergencias y Desastres de la CCSS (CAED).
Además, del hospital participaron 40 personas de enfermería, de medicina general y especializada, técnicos, de redes, administrativos, entre otros.
Nuevo hospital
El hospital William Allen Taylor será hospital multicultural, pues tendrá incorporada en la infraestructura y la atención las diferentes manifestaciones culturales y étnicas de la población de Turrialba y Jiménez, como la señalización y rotulación.
Será el primer hospital digital del país por sus sistemas digitalizados e interconectados. Su inversión fue de cerca de 50.000 millones de colones para una edificación de 5 niveles, con 42 mil metros cuadrados de construcción, en un terreno de 10 hectáreas.
La nueva infraestructura tendrá:
- 233 camas hospitalarias.
- 28 consultorios más 13 salas de procedimientos.
- 4 quirófanos.
- 2 salas de parto.
- 22 especialidades médicas con 45 especialistas.