Logo

Celso Gamboa alegó “tratos crueles” y “riesgo para su vida” en dos nuevos recursos ante Sala IV

Ya suman cuatro recursos presentados ante la Sala IV en favor del exmagistrado, quien alega afectaciones a su salud, riesgos a su vida y violaciones a sus derechos durante su detención provisional

Por José Adelio Murillo | 21 de Jul. 2025 | 7:19 pm

 

Dos nuevos recursos interpuestos a favor del exmagistrado Celso Gamboa ante la Sala Constitucional refutan nuevamente aspectos de su detención y reclusión en una celda de máxima seguridad en el centro penal La Reforma.

Ya se contabilizan cuatro expedientes tramitados ante la Sala IV en favor del extraditable. El exministro está bajo detención provisional mientras se resuelve un proceso de extradición hacia Estados Unidos, donde es requerido por dos cargos de trasiego internacional de droga.

El más reciente de estos recursos es un amparo en el que, por medio de sus abogados, se alega que se está "vulnerando la intimidad" de Gamboa y que supuestamente está siendo sometido a "tratos crueles y degradantes", así como a una presunta afectación de su integridad psíquica y física.

Además, se solicitó el traslado urgente del privado de libertad, quien argumenta estar bajo custodia de funcionarios que habrían cometido actos ilegales —como la filtración de información— y cuya presencia representaría un "riesgo concreto e inminente" para su vida. Este expediente corresponde al número 25-020390-0007-CO.

A este recurso se suma otro amparo presentado igualmente en favor de Gamboa, en el que se alegan vulneraciones al derecho de defensa, a la privacidad de las comunicaciones y a la dignidad humana. En este se solicitó una medida cautelar para el privado de libertad pueda disponer de un cuaderno en el que tomar notas relacionadas con su defensa.

Por la forma en que se presentó, y conforme con lo dispuesto en la Ley de la Jurisdicción Constitucional y en la Constitución Política, este segundo amparo se transformó en un hábeas corpus y se tramita bajo el expediente 25-020009-0007-CO.

Ambos recursos fueron presentados contra el Ministerio de Justicia y Paz, entidad responsable de la administración del sistema penitenciario costarricense. Los dos expedientes fueron admitidos para trámite y están en curso.

A estos se suman otros dos intentos previos, también presentados en favor de Celso Gamboa. La Sala IV rechazó un recurso de hábeas corpus contra la reciente reforma a la Constitución Política aprobada por la Asamblea Legislativa, la cual habilita el proceso de extradición de costarricenses requeridos por la justicia internacional.

En ese recurso —expediente 25-019583-0007-CO— se solicitó la libertad de todas las personas sujetas a procesos de extradición y se pidió que la medida cautelar de prisión provisional fuera sustituida por monitoreo electrónico domiciliario mientras la Sala resolvía de manera definitiva.

La Sala resolvió declarar inadmisible el recurso, al considerar que las pretensiones del recurrente excedían el ámbito de competencia de esa jurisdicción.

A finales de junio, la misma Sala IV había recibido una acción de inconstitucionalidad (expediente 25-018436-0007-CO) contra la reforma que permite la extradición de costarricenses a otras jurisdicciones, como la de Estados Unidos. Este primer recurso fue rechazado de plano.

Dicha acción fue presentada tan solo cuatro días después de la captura de Gamboa, del exconvicto por narcotráfico Edwin López —alias Pecho de Rata— y de Jonathan Álvarez Alfaro, sospechoso de legitimación de capitales. Todos están vinculados a un caso de narcotráfico internacional.

Además de solicitar que se declarara la inconstitucionalidad parcial de las normas reformadas, los recurrentes pidieron la suspensión inmediata de cualquier proceso de entrega a Estados Unidos de Gamboa y los demás implicados, mediante medidas cautelares, pero tales pretensiones no fueron admitidas.

Celso Gamboa enfrenta un proceso de extradición junto con sus presuntos socios: Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata —exconvicto por narcotráfico y excliente del abogado—, y el empresario Jonathan Álvarez Alfaro, perseguido penalmente por legitimación de capitales en Costa Rica.

Las autoridades estadounidenses señalan a Gamboa como coordinador del Cártel del Golfo —de origen mexicano—, y lo vinculan también con el Clan del Golfo de Colombia y el Cártel de Sinaloa.

Se le acusa de facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína a Costa Rica, presuntamente con colaboración desde el propio Gobierno, para luego enviarlos hacia Centroamérica y Norteamérica.

Tal como reveló CR Hoy en primicia, en septiembre de 2023 Gamboa aseguró a dos supuestos socios —en realidad, informantes de la DEA— que el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles le daba acceso para introducir cocaína al país.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el exfuncionario costarricense fue acusado de delitos federales relacionados con narcotráfico en el Distrito Este de Texas.

La acusación sostiene que Gamboa conspiró y colaboró con narcotraficantes internacionales para fabricar, distribuir y transportar grandes cantidades de cocaína, buena parte de la cual transitó por Costa Rica con destino final a Estados Unidos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO