Logo

Celso Gamboa denunciará ante Fiscalía “torturas y abusos de autoridad” que dice sufrir

Abogados optaron por no detallar funcionarios a denunciar ni hechos que motivan la queja

Por José Adelio Murillo | 29 de Jul. 2025 | 5:35 pm

El exministro, exmagistrado y extraditable Celso Gamboa Sánchez presentará una denuncia ante el Ministerio Público al considerar que sufre presuntos abusos de autoridad, tortura y violaciones a sus derechos, según confirmó su abogada y hermana, Natalia Gamboa.

Gamboa permanece recluido en la unidad de máxima seguridad de la cárcel conocida como La Reforma, donde cumple dos meses de detención provisional mientras se resuelve una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, país donde enfrenta cargos por conspiración para traficar droga y distribución internacional de cocaína.

Paralelamente, enfrenta un juicio en el que está acusado de tráfico de influencias, al presuntamente haber orquestado gestiones para borrar el nombre del exalcalde josefino Johnny Araya Monge de una causa penal en la que figuraba como imputado.

Durante la audiencia de este martes, la abogada solicitó al Tribunal Penal de Hacienda autorización para llevarlo a interponer una denuncia ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), o bien que ese despacho del Ministerio Público aprovechara un espacio libre en el juicio para tomarle la declaración.

El objetivo, explicó, era aprovechar el amplio despliegue de seguridad y evitar los altos costos logísticos que implica trasladar al extraditable a la Fiscalía en otro momento.

No obstante, el equipo legal de Gamboa optó por no profundizar en los hechos que serán denunciados, aunque dejó entrever que están relacionados con su situación carcelaria.

"Él decidió y nos ha pedido que no comentemos más sobre las denuncias que va a interponer respecto a su situación personal, no tiene que ver con este juicio. Él nos ha pedido que por favor ya no ventilemos estas cuestiones de su vida privada. 

No voy a hablar de la situación particular de él, pero sí hay un informe oficial que se emitió antes de que él ingresara ahí que sí confirma que se está ejerciendo tortura contra los privados de libertad de alta contención", manifestó a la prensa.

playlist-video-0-lj08oa

Natalia Gamboa adelantó que la denuncia se presentará ante FAPTA, fiscalía que investiga a funcionarios públicos por presuntos delitos funcionales, es decir, acciones irregulares cometidas en el ejercicio de sus cargos.

Previamente, Celso Gamboa ha arremetido públicamente contra el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, por informar en redes sociales sobre su captura y por, supuestamente, negarse a permitirle el cambio de vestimenta dentro de las celdas, lo que le impide —según su defensa— presentarse adecuadamente vestido ante el tribunal.

También, su equipo legal ha solicitado que se investigue disciplinariamente al jefe policial por estos hechos. Ante consultas de CR Hoy, los abogados evitaron precisar si las denuncias estarán dirigidas contra Zúñiga.

"Nosotros no vamos a referirnos a la denuncia porque esa denuncia la va a interponer don Celso, y él nos ha pedido guardar la privacidad del procedimiento", manifestó la hermana.

Finalmente, la denuncia no será presentada de forma presencial, sino por escrito, debido a las complejidades de seguridad que implica su traslado.

No es la primera vez

No es la primera ocasión en la que el extraditable recurre a vías legales para denunciar presuntos maltratos en prisión o durante el proceso judicial que enfrenta. Hace una semana, CR Hoy dio a conocer dos nuevos recursos presentados ante la Sala Constitucional en favor de Gamboa, con argumentos similares.

El más reciente de estos recursos es un amparo en el que, por medio de sus abogados, se alega que se le vulnera el derecho a la intimidad y que está siendo sometido a "tratos crueles y degradantes", así como a afectaciones a su integridad física y psíquica.

Además, se solicitó su traslado urgente, ya que afirma estar bajo custodia de funcionarios que habrían cometido actos ilegales —como la filtración de información— y cuya presencia representa un "riesgo concreto e inminente" para su vida. Este expediente se tramita bajo el número 25-020390-0007-CO.

A este recurso se suma otro amparo, también presentado en su favor, en el que se denuncian vulneraciones al derecho de defensa, a la privacidad de las comunicaciones y a la dignidad humana. En ese caso, se solicitó como medida cautelar que se le permitiera disponer de un cuaderno para tomar apuntes relacionados con su defensa.

Dado su contenido y conforme con la Ley de la Jurisdicción Constitucional y la Constitución Política, este segundo amparo se transformó en un hábeas corpus, que ahora se tramita bajo el expediente 25-020009-0007-CO.

Ambos recursos fueron dirigidos contra el Ministerio de Justicia y Paz, entidad responsable del sistema penitenciario costarricense. Los dos expedientes fueron admitidos para su trámite y se encuentran en curso.

A estos casos se suman otros dos intentos anteriores, también presentados en su nombre.

La Sala Constitucional (Sala IV) rechazó un recurso de hábeas corpus y una acción de inconstitucionalidad previos, ambos interpuestos contra la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa, la cual permite la extradición de costarricenses requeridos por la justicia internacional. Esta reforma fue la que habilitó someterlo a este proceso.

Celso Gamboa está bajo detención provisional dado que las autoridades estadounidenses lo señalan de ser un coordinador narco regional con tentáculos en seis países y vínculos con el Cartel del Golfo, el Cartel de Sinaloa, el Clan del Golfo.

Paralelamente, enfrenta el juicio en Costa Rica por el supuesto tráfico de influencias para favorecer al exalcalde Johnny Araya en una causa penal.

Días atrás, al inicio del debate, Gamboa rompió el silencio y alegó nuevamente malos tratos. Entre otras cosas, afirmó que la Policía Penitenciaria le arrancaba hojas del cuaderno, que era trasladado abruptamente entre celdas y que vivía situaciones que afectan su "ansiedad y depresión".

"Así he tenido que aprender a vivir: entre apuñalamientos, intento de suicidio de otros compañeros, cosas que nunca había visto. No peleaba desde hace más de 30 años, y tuve que volver a pelear a los 49.

Son cosas que estoy viviendo que me tienen un poco en "shock". No tengo esa precisión en los datos y lo quisiera tener para presentarlo a ustedes, pero he tratado de mantenerme con la mayor lucidez que pueda, pero sí hay temas que ya se escapan a mí como la alimentación", dijo durante una audiencia ante el Tribunal Penal de Hacienda.

Comentarios
0 comentarios