Logo

Celso Gamboa dice que aval a extradición le causó “altísima sorpresa” y ya apeló

Por José Adelio Murillo | 10 de Oct. 2025 | 7:27 pm

El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez se refirió públicamente, por primera vez, a su proceso de extradición a EE. UU. luego de que el Tribunal Penal de San José dio visto bueno al requerimiento solicitado por autoridades judiciales norteamericanas y ratificó que no esperaba ese resultado.

"Confío plenamente en los jueces de la República a la hora de dictar sentencias. Mi confianza sigue plena en la justicia costarricense, pese a que algunos fallos todavía me causan altísima sorpresa.

Uno de ellos es el de mi extradición que sobre todo después de que la leí, me dejó un mal sabor de boca en cuanto a la voz de la persona juzgadora, pero es mi criterio", indicó el exministro durante un juicio que finalizó este viernes por otro caso, del cual terminó absuelto.

El equipo legal de Gamboa presentó un recurso de apelación contra dicha resolución, dado que este viernes vencía el plazo. CR Hoy intentó conversar con los abogados, pero estos aseguraron que su cliente no les autorizó hablar más sobre el proceso por ahora.

El juzgado también avaló la extradición de Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito, y de Jonathan Álvarez Alfaro, alias Profe o Gato, identificado como cabecilla de una estructura vinculada con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Las defensas de López y Álvarez presentaron apelaciones.

Los tres se convertirían en los primeros costarricenses extraditados tras la reciente reforma legal que habilita la entrega de nacionales a otros países por delitos de terrorismo o narcotráfico.

En este caso, son requeridos por EE. UU., donde son considerados cabecillas criminales de alto perfil. La Fiscalía del Distrito Este de Texas los acusa de asociación ilícita y de distribución internacional de grandes cantidades de cocaína.

Los extraditables

El expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy reveló 24 horas después de las capturas— perfila a Celso Gamboa como coordinador regional del Cártel del Golfo, con conexiones en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.

La DEA también lo vincula con el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo, con los cuales habría coordinado la compra de cocaína para almacenarla en Costa Rica y, posteriormente, enviarla a Estados Unidos.

Según registros de la agencia, en septiembre de 2023, Gamboa afirmó ante dos informantes que el Gobierno costarricense le permitía introducir cocaína al país.

Por su parte, Pecho de Rata fue detenido antes que Gamboa y podría convertirse en el primer costarricense extraditado bajo la nueva normativa. Cumplió ocho años de prisión tras el decomiso de más de 300 kilos de cocaína.

La DEA sostiene que utilizaba una finca en Sixaola, arrendada por la sociedad Hermanos López Tyndall, controlada por familiares suyos, para recibir aeronaves cargadas de droga.

En tanto, Jonathan Álvarez Alfaro, de 46 años, es señalado como líder de una red narcotraficante con operaciones en América del Norte, Central y del Sur desde 2008. Ganadero de profesión, habría coordinado desde 2014 el envío de cocaína desde Costa Rica hacia EE. UU., obteniendo cerca de 1,2 millones de dólares en ganancias ilícitas.

En 2016, una operación policial permitió interceptar en San José un cargamento de 328 kilos de cocaína, tras seguimientos y escuchas legales. Dentro del vehículo se hallaron 149 kilos ocultos, y se detuvo a los ocupantes, lo que confirmó la participación de la estructura en el tráfico internacional de drogas.

Comentarios
0 comentarios