Celso Gamboa intentó interrogar a testigo en juicio pese a tener tres abogados para hacerlo
Tribunal negó a Celso Gamboa la posibilidad de interrogar directamente a un testigo, al considerar que ya cuenta con defensa técnica suficiente
El exfiscal, exministro, exmagistrado y extraditable Celso Gamboa Sánchez intentó interrogar personalmente a uno de los testigos que acudió al juicio en su contra, en el cual se le señala por supuestamente favorecer con gestiones al exalcalde josefino Johnny Araya Monge, junto con la también exfiscala Berenice Smith Bonilla.
Pese a contar con tres abogados defensores —su hermana Natalia, además de los juristas Jazmín Rodríguez y Michael Castillo—, Gamboa solicitó al Tribunal Penal de Hacienda autorización para hacer él parte de los cuestionamientos al fiscal Juan Carlos Cubillo, quien era uno de los jefes del Ministerio Público cuando, presuntamente, los imputados borraron el nombre del exalcalde de un expediente penal.
No obstante, los jueces rechazaron la solicitud, dado que al inicio del juicio se admitió la participación de dos defensores para atender la acusación penal (su hermana y Rodríguez) y de un tercer abogado (Castillo) para la querella civil interpuesta por la Procuraduría General.
El Tribunal aclaró que Gamboa puede canalizar sus preguntas a través de sus abogados. De hecho, durante la comparecencia de todos los testigos, el exmagistrado ha estado hablando al oído de su hermana, girándole instrucciones u observaciones, al punto de obligarla a hacer pausas frecuentes para consultarlo.
Ante la negativa inicial, su equipo legal presentó un recurso de revocatoria solicitando reconsiderar la decisión. Tras deliberarlo, los jueces mantuvieron su postura.
Como respuesta, Natalia Gamboa presentó una actividad procesal defectuosa, un recurso previsto en la ley para alegar vicios en el trámite de un juicio.
Lo interpuso bajo el argumento de que al imputado se le impide ejercer su "defensa material" —es decir, interrogar directamente— y se le obliga a hacerlo mediante su "defensa técnica", representada por sus abogados.
Gamboa, junto con los demás imputados, enfrenta una acusación penal por el presunto delito de tráfico de influencias, que habría cometido cuando se desempeñaba como subjefe del Ministerio Público.
Según la acusación, orquestó una gestión para eliminar el nombre de Johnny Araya Monge de una causa penal que enfrentaba en 2016, en plena campaña para las elecciones municipales.
Los hechos habrían ocurrido la mañana del 7 de enero de ese año. Araya figuraba como imputado, pero Gamboa, en su calidad de jerarca del Ministerio Público, habría ordenado a las 11:00 a. m. eliminar su nombre de la lista de imputados del expediente.
Paralelamente, Gamboa enfrenta un proceso de extradición, tras ser requerido por un tribunal en Dallas, Texas (Estados Unidos), donde se le acusa de dos delitos por conspiración para trasegar y distribuir cocaína a nivel internacional.