Celso Gamboa, Pecho de Rata y alias Profe seguirán detenidos hasta que se resuelva extradición
El Tribunal Penal de San José amplió de forma indefinida la detención provisional contra los tres acusados de narcotráfico en EE. UU.
El Tribunal Penal de San José ordenó ampliar la detención provisional de los tres primeros costarricenses solicitados en extradición por Estados Unidos: el exmagistrado y exministro Celso Gamboa Sánchez; el exconvicto por narcotráfico Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata; y el presunto lavador Jonathan Álvarez Alfaro, alias Profe.
La extensión de la medida se dictó de forma indefinida y los tres permanecerán recluidos en el centro penitenciario La Reforma hasta que finalice el proceso de extradición, confirmó esta tarde el Poder Judicial.
Tal como reveló CR Hoy la semana pasada, la solicitud fue presentada por la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) del Ministerio Público, a petición de Estados Unidos.
El juez a cargo del trámite concedió audiencia a los defensores, quienes manifestaron su oposición por escrito.
De acuerdo con el expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy publicó en primicia 24 horas después de la captura—, los tres enfrentan acusaciones por dos delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.
La justicia estadounidense les imputa los cargos de conspiración para traficar estupefacientes, así como fabricación y distribución de cocaína con la intención de importarla ilegalmente a EE. UU.
Por esta razón, el Tribunal para el Distrito Este de Texas, con sede en Dallas, emitió una orden de captura internacional tras investigaciones realizadas por la DEA en coordinación con el OIJ.
Entre el 23 y el 24 de junio, agentes del OIJ detuvieron a los tres requeridos. En ese momento, la Embajada de Estados Unidos solicitó un plazo de detención de dos meses, el cual vencía este fin de semana.
Tal como reveló este medio, la DEA vinculó a Gamboa como presunto líder regional del Cártel del Golfo de México, encargado de coordinar operaciones de narcotráfico en Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
Además, se le atribuyen nexos con el Cártel de Sinaloa (México) y con el Clan del Golfo (Colombia), con quienes habría coordinado envíos de cocaína hacia territorio estadounidense.
Por su parte, López Vega cuenta con antecedentes por narcotráfico y legitimación de capitales, con condenas en 2004 y 2014. Fue detenido nuevamente en mayo de 2025 con ₡3 millones en efectivo, dinero cuyo origen no pudo justificar.
Álvarez Alfaro, en tanto, es señalado como uno de los presuntos cabecillas de una red de lavado de dinero a través de bienes raíces, subastas ganaderas, compraventa de vehículos y canchas deportivas. Su arresto se produjo en el marco de la operación Venus.
Según la acusación de la DEA, los tres habrían facilitado el ingreso de cocaína a Costa Rica, supuestamente con apoyo gubernamental, para luego enviarla a otros países de la región.
Testimonios de exsocios e informantes de la agencia sostienen que Gamboa asumió el liderazgo regional de la estructura criminal tras la captura de sus socios extranjeros, con apoyo de Pecho de Rata.