Celso Gamboa sabrá si lo extraditan o no mientras estará en juicio por documento falso
Juicio se retomará hasta el 7 de octubre, día en que juez a cargo de solicitud de EE. UU. debe emitir una resolución sobre extradición

Este martes tampoco concluyó el juicio contra el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez por el presunto uso de un documento falso.
El debate se suspendió y fue reprogramado para el próximo 7 de octubre, la misma fecha en que el Tribunal Penal de San José deberá resolver la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos contra el exfuncionario.
Inicialmente, el debate estaba previsto para un solo día; sin embargo, no avanzó con la rapidez esperada y continuó este martes 30 de septiembre. Tampoco en esta ocasión se logró finalizar, por lo que se fijó la continuación para la próxima semana.
Será el 7 de octubre cuando se conozca si finalmente se avala o no la extradición del exministro, así como la de Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito, y la de Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Profe o Gato.
Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Manuel, aseguró que el proceso ha sido complejo y más aún porque la resolución coincidirá con el juicio de su hermano.
"El 7 de octubre que se dicte esa resolución, habrá que comunicárselo a él en algún momento del debate, porque así tiene que ser. Esperemos que lo hagan en horas hábiles para aprovecharlo porque siempre tenemos problemas de ingreso (a La Reforma).
De todas formas iba a ser complejo para la defensa esté el debate o no, porque no podemos anticiparnos a lo que vaya a decir el juez.
Aunque tenemos alguna visión sobre hacia dónde puede ir la resolución y tratar de adelantarse uno en caso que lo otorgue, pero sí va a ser complejo para él", detalló la abogada.
La defensora también indicó que es muy probable que soliciten una pausa en el juicio por documento falso, para que Celso Gamboa asimile la noticia en caso de que se apruebe la extradición en su contra.
Procesos paralelos
El pasado miércoles 24 de septiembre venció el plazo otorgado a la defensa de los tres primeros extraditables para presentar sus pruebas de descargo y, al mismo tiempo, pronunciarse de fondo sobre si aceptaban o no su remisión a EE. UU.
A partir de esa fecha comenzó a correr un plazo de diez días hábiles para que el juez William Serrano Baby, encargado del trámite, emita la resolución.
Según el expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy reveló en primicia apenas 24 horas después de las capturas—, la DEA perfila a Gamboa como coordinador regional del Cártel del Golfo, con nexos en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.
También lo vincula con el Cártel de Sinaloa y con el Clan del Golfo, organizaciones con las que, presuntamente, coordinaba la compra de cocaína para almacenarla en Costa Rica y enviarla luego a EE. UU.
De acuerdo con este medio, en septiembre de 2023 Gamboa aseguró a dos de sus presuntos socios —que en realidad eran informantes de la DEA— que el actual gobierno le permitía introducir cocaína al país.
En paralelo, enfrenta causas penales en Costa Rica: una de ellas por el supuesto uso de un documento falso que le habría preparado el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín Muñoz, con el fin de justificar su ausencia en una audiencia judicial en 2019.
En este caso se investigó tanto a Gamboa como a Malespín, ya que, al parecer, este último firmó el documento que el exmagistrado presentó para excusar su inasistencia. Dicho escrito habría contenido información y argumentos falsos.
Según la acusación, Gamboa debía comparecer ante un juez para una diligencia, pero se ausentó y, como justificación, presentó un documento en el que se consignó de manera falsa que no pudo asistir debido a un problema vehicular.
El expediente (19-000218-0622-TP) se remonta a una causa abierta en 2019. El debate estaba previsto inicialmente para marzo de 2026, pero se adelantó al 25 de septiembre de 2025.