Celso Gamboa se expone a una multa de hasta $10 millones, según Fiscalía de Texas
Nuevos documentos señalan condiciones adicionales a la pena de cárcel para el exmagistrado.

Celso Gamboa
El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, quien se encuentra a la espera de que se resuelva su proceso de extradición a Estados Unidos, no solo enfrenta una eventual pena de cárcel, sino que también podría ser sancionado con una multa de hasta 10 millones de dólares, en caso de ser hallado culpable de los dos cargos que se le imputan.
Nuevos documentos incorporados a la acusación contra el también exministro de Seguridad indican que la Fiscalía buscará imponerle una sanción económica considerable por los delitos que se le atribuyen en la Corte del Distrito Este de Texas, con sede en Dallas.
CR Hoy tuvo acceso al expediente firmado por el fiscal federal Jay R. Combs, en el cual se detallan las sanciones que podrían imponerse al presunto líder regional de una organización narcotraficante, con vínculos con importantes cárteles de México y Colombia.
Contra Gamboa Sánchez pesan dos cargos: el primero, por violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos, artículo 963, que sanciona la conspiración para fabricar y distribuir cocaína con la intención, el conocimiento o la existencia de motivos razonables para creer que sería importada ilegalmente a territorio estadounidense.
El segundo cargo también se fundamenta en el Título 21, pero en el artículo 959, que establece penas por la fabricación y distribución de cocaína con la misma intención y grado de conocimiento. A esto se suma una imputación por complicidad, contemplada en el artículo 2 del Título 18 del mismo Código.
La acusación correspondiente al caso 4:25-cr-00142-JCB-JDL, registrado judicialmente como Estados Unidos vs. Gamboa Sánchez, advierte que, de ser declarado culpable, el exmagistrado enfrentaría una pena mínima de 10 años de prisión, que podría extenderse hasta cadena perpetua. Sin embargo, existe un impedimento legal que impide a la justicia estadounidense imponer penas superiores a 50 años de cárcel.
Dicha limitación está establecida en la Ley de Extradición N.º 4795, que regula procesos como el que enfrenta actualmente el exministro.
En cuanto a las multas, se contempla una sanción de hasta 10 millones de dólares, además de una medida de libertad supervisada por un mínimo de cinco años tras su salida de prisión, y una multa adicional de 100 dólares por cada cargo.
Estas penas —prisión, multa y supervisión— podrían duplicarse en caso de que Gamboa tuviera antecedentes por delitos similares conforme a las leyes mencionadas. No obstante, no posee historial delictivo previo en Estados Unidos.
Desde que era magistrado
CR Hoy reveló este martes en exclusiva, que la acusación formal contra Celso Gamboa Sánchez, firmada y sellada el pasado 9 de julio por el fiscal Combs, confirma que se le investiga por su presunta participación en una red internacional de narcotráfico desde el año 2017.
Es decir, el costarricense presuntamente estaba involucrado en negocios ilícitos cuando aún ocupaba el cargo de magistrado de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia. Desde entonces y hasta la fecha, se le vincula como miembro activo de esa organización.
Además, este miércoles, este medio dio a conocer que Estados Unidos buscará decomisar bienes del costarricense como parte del proceso judicial que se sigue en su contra en ese país.
También se indica que, en caso de no poder ejecutar decomisos sobre bienes de dominio directo de Gamboa, se recurrirá a la confiscación de bienes sustitutos, si estos presentan alguna de las siguientes condiciones:
- No pueden localizarse, pese a una búsqueda realizada con la debida diligencia.
- Han sido transferidos, vendidos o depositados en poder de un tercero.
- Han sido trasladados fuera de la jurisdicción del tribunal.
- Han disminuido sustancialmente su valor.
- Han sido mezclados con otros bienes, de modo que no pueden dividirse sin dificultad.
El 11 de julio de 2025, la Fiscalía del Distrito Este de Texas hizo oficial la acusación contra Gamboa Sánchez, dos días después de que el fiscal federal Combs, su asistente y el jurado firmaran el documento correspondiente.
Gamboa fue arrestado en Costa Rica el 23 de junio de 2025, por cargos de tráfico internacional de drogas, junto con Edwin Danny López Vega, también acusado formalmente en Texas.
Al día siguiente, las autoridades costarricenses ordenaron, la detención del empresario Jonathan Álvarez Alfaro (vinculado al Caso Venus) y del colombiano-costarricense Alexander Leudo Nieves, aunque este último no ha sido localizado; se presume que podría haber fallecido.
Gamboa supuestamente coordinaba operaciones en Guatemala, Honduras, Panamá y otros países.
Los tres costarricenses están a la espera de que se resuelva su proceso de extradición en el Tribunal Penal de San José.