Celso Gamboa usó contactos del gobierno para vender datos a clientes narco, revela informe

Celso Gamboa
Celso Gamboa Sánchez utilizó sus contactos en el gobierno para obtener datos de investigaciones en curso y entregarlos a sus clientes, quienes eran objeto de esas pesquisas.
El exmagistrado, en apariencia, cobraba dinero adicional a sus representados por el acceso a información que circulaba en los expedientes judiciales.
Así lo determinó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un comunicado emitido este lunes 18 de agosto, donde anunció sanciones contra Gamboa Sánchez y otros tres costarricenses: Edwin Danney López Vega (Pecho de Rata), Alejandro Arias Monge (Diablo) y Alejandro James Wilson (Turesky).
Según el informe, Gamboa aprovechó los cargos que ocupó en distintos cuerpos policiales para suministrar esos datos a imputados en causas de narcotráfico y lavado de dinero.
"Como viceministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa aprovechó su red de contactos dentro del gobierno para obtener información sobre investigaciones antinarcóticos en curso. Luego vendió esos datos a los objetivos de las mismas pesquisas. Según el informe, Gamboa colaboró con narcotraficantes en todo el país, sobornó a policías y funcionarios públicos para facilitar el transporte de cocaína y trabajó con figuras como Bell, James, Arias y el ahora encarcelado López".
El documento confirma que Gamboa mantenía relación directa con el narcotráfico y que los tres sancionados junto a él en Estados Unidos eran parte de su grupo de socios, con quienes obtenía millonarias ganancias que buscaba blanquear en sus negocios.
La OFAC reveló que utilizó sus empresas Bufete Celso Gamboa & Asociados, en San José, y el Limón Black Star FC, club que hasta hace pocos días jugaba en la Liga de Ascenso, para lavar dinero. Ambas compañías quedaron sancionadas y bajo investigación en Estados Unidos.
La lista OFAC es el registro oficial que publica la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de ese país en la que aparecen personas, empresas, organizaciones, e incluso barcos o aviones que están sancionados por ese gobierno, por estar vinculados con actividades como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, corrupción, proliferación de armas, en otras actividades ilegales.
"Esto significa que los activos de la persona o de la entidad quedan bloqueados en el país norteamericano, además, que está prohibido para ciudadanos o empresas de esa nación hacer negocios con los sancionados. Incluso, puede significar que la persona incluida queda prácticamente aislada del sistema financiero global", confirmó el Ministerio Público.
Datos lo relacionan
Sobre Turesky, las autoridades señalaron que traficaba cocaína hacia Estados Unidos y que, gracias a su "estrecha colaboración con Gamboa, James utilizó a policías y funcionarios portuarios corruptos para contrabandear cocaína desde Colombia a Costa Rica y luego transbordarla a su destino a través del puerto marítimo de Moín".
De Arias, alias Diablo, mencionaron que es el fugitivo más buscado del país y lo vinculan con Bell Fernández, además de sus nexos con robos y homicidios en Limón.
El informe sostiene que Gamboa Sánchez alertaba a Alejandro Arias Monge sobre operativos policiales para capturarlo.
La dependencia estadounidense lo responsabiliza de que Diablo continúe prófugo y los relaciona como socios en los negocios ilícitos que compartían.
Arias es requerido por la Administración de Control de Drogas (DEA), que ofrece una recompensa de $500.000 por información que permita detenerlo.
La OFAC aplica sanciones a personas vinculadas con la proliferación de armas de destrucción masiva, narcotráfico, lavado de dinero y otras amenazas contra la seguridad, la política exterior y la economía de Estados Unidos.
La investigación de la DEA, en coordinación con el Ministerio Público de Costa Rica y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), permitió obtener datos sobre cómo operaban estos sujetos en el negocio del narcotráfico.
"Utilizando información de los contactos gubernamentales de Gamboa para evadir las operaciones de captura, Arias ha logrado evitar su arresto. El Departamento de Estado ofrece una recompensa, bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (TOCRP), de hasta $500,000 por información que conduzca al arresto o condena de Arias, en cualquier país", detalla la OFAC.
Sobre Pecho de Rata explicaron que es la principal fuente de suministro de Arias y que trabaja con James y Celso Gamboa para traficar cocaína en Costa Rica.