Celso Gamboa y exdirector policial vuelven a juicio este martes por documento falso
Este mismo martes se conocerá resultado de solicitud de extradición
Este martes se retoma el juicio contra el extraditable Celso Gamboa Sánchez y el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín Muñoz, por el presunto delito de fabricación y uso de documento falso en 2019.
Se trata de un documento impreso, pero firmado a mano y con un sello de la Dirección de la PCF, adscrita al Ministerio de Hacienda, en el cual se consigna —aparentemente de forma falsa— que Gamboa ingresó en un vehículo al edificio de ese cuerpo policial, cuando debía atender un trámite en el Tribunal Penal de Cartago en 2019.
La elaboración y utilización de este escrito es lo que mantiene hoy a Gamboa y a Malespín en el banquillo de los acusados, en un juicio que se reanudará cerca de las 8:00 a. m. con las conclusiones del Ministerio Público y de la defensa. La semana pasada culminó la recepción de testimonios y la revisión de pruebas.
CR Hoy obtuvo acceso a una fotografía del documento que habría sido elaborado por el exdirector policial, mediante el cual presuntamente se mintió para que el exministro se ausentara a una audiencia judicial.
El suscrito Irving Malespín Muñoz, en mi condición de Director de la Policía de Control Fiscal hago constar que el día de hoy a las ocho horas treinta minutos se presentó a este Despacho el abogado Celso Gamboa Sánchez para revisar Expediente PCF-EXP-2301-2019 por el delito de CONTRABANDO, siendo que a la hora de retirarse a eso de las nueve horas treinta minutos el vehículo placa MMP-077 conducido por el señor Gamboa Sánchez se encontraba bloqueado por otros vehículos de personas usuarias del Edificio MIRA en donde se ubica esta policía y no fue sino hasta las diez horas con diez minutos que las personas que estacionaron el vehículo aparecieron y permitieron que el señor Gamboa Sánchez pudiera movilizar su vehículo ya que la salida era imposible, producto del mal estacionamiento que impedía la movilización del automotor conducido por el abogado.
Este documento consta en el expediente judicial del caso. Randall Céspedes, abogado defensor de los imputados, confirmó que el oficio está admitido como prueba documental presentada por la Fiscalía durante el juicio.
No obstante, desde el inicio de la investigación, ambos imputados han rechazado los cargos. El abogado defensor también cuestiona la autenticidad del documento.
Según el abogado, el documento físico no existe y lo único que se conoce es la fotografía mostrada al inicio de esta nota. El exmagistrado nunca lo aportó. Aun así, no explicó por qué Gamboa habría presentado esa constancia para justificar su ausencia a la audiencia judicial.
El debata se retoma hoy, justamente el día en que el Tribunal Penal de San José deberá resolver la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos contra Gamboa.
Investigación y controversia
Contrario a lo señalado por la defensa, la Fiscalía realizó diligencias para verificar la autenticidad de la firma de Irving José Malespín en la constancia de asistencia presentada por Celso Gamboa.
El expediente incluye solicitudes para obtener registros de firmas de funcionarios del Ministerio de Hacienda, incluida la de Malespín, a fin de corroborar si coincidía con la grafía del documento. La División Técnico Jurídica de la PCF certificó que la firma registrada de Malespín coincide visualmente con la del documento a favor de Gamboa.
En 2022, el Ministerio Público solicitó un dictamen pericial a la Sección de Análisis de Escritura y Documentos Dudosos del OIJ; sin embargo, la prueba grafoscópica no fue posible, pues dicha sección no analiza fotocopias ni fotografías, únicamente documentos originales.
A pesar de estas limitaciones, el abogado defensor reconoció que se realizaron diligencias para intentar ratificar la veracidad de la firma.
Los registros de visitantes y las grabaciones de las cámaras de seguridad del Edificio MIRA, en Zapote, no muestran rastro de que Gamboa estuviera allí el 3 de octubre de 2019, día en que debía asistir a una audiencia en Cartago.
La Fiscalía decomisó actas de visitantes y registros de vehículos, en los que no aparece ni el nombre ni el automóvil de Gamboa, lo que sugiere la falsedad del documento.
Un informe de la Sección de Inspecciones Oculares del OIJ confirma que las cámaras del edificio no registraron la presencia del exmagistrado, mientras que las bitácoras del inmueble tampoco mencionan su asistencia.
Según el fiscal Esteban Chavarría, las grabaciones verificadas bajo juramento muestran que Gamboa nunca estuvo en el lugar, pese a que Malespín firmó un escrito afirmando lo contrario.
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos señala que Malespín incurrió en falsedad ideológica al declarar que Gamboa visitó el edificio, cuando en realidad debía presentarse en los Tribunales de Cartago para defender a un cliente acusado de narcotráfico.
La ausencia del exmagistrado, justificada con la constancia presuntamente confeccionada por Malespín, retrasó el proceso judicial y generó gastos adicionales en traslado de detenidos y asistencia de jueces y fiscales.
El juicio contra ambos se desarrolla actualmente en los Tribunales de San José debía ser flash y durar tan solo un día, pero se ha interrumpido y se han realizado solo una audiencia a la semana.