Logo

Celso, Pecho de Rata y “Profe” podrían negociar con DEA para conservar patrimonio a cambio de información

Investigaciones en Costa Rica por lavado de dinero dependerán de un posible acuerdo de los extraditables con la DEA

Por José Adelio Murillo | 2 de Sep. 2025 | 7:15 am

 

El exmagistrado Celso Gamboa, el exconvicto Edwin López "Pecho de Rata" y el empresario Jonathan Álvarez, alias "Profe", podrían conservar parte del patrimonio que han adquirido con ganancias del narcotráfico, dependiendo de lo que negocien con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Recientemente, Wesley Wynne, fiscal del Distrito Este de Texas que sigue el proceso contra estos tres cabecillas, se reunió con el Ministerio Público para coordinar el posible comiso de los bienes, propiedades y cuentas de los sospechosos, dado que son requeridos en Estados Unidos por asociación ilícita y distribución internacional de cocaína.

Carlo Díaz, fiscal general de la República, confirmó a CR Hoy que existe la posibilidad de que los primeros tres extraditables costarricenses consigan algún tipo de acuerdo con las autoridades judiciales de ese país para mantener parte de la fortuna que han acumulado.

"En la reunión que mantuvimos con el fiscal del distrito de Texas y los investigadores de la DEA se tocó ese tema precisamente: la persecución patrimonial de los bienes de estas personas.

Incluso ellos hablaron o mencionaron que existía posibilidad de compartir estos bienes o hasta podrían ser objeto de negociación de ellos", dijo el jerarca judicial.

Tal como reveló este medio, en el expediente de solicitud de extradición consta un aviso de extinción de dominio: si la extradición se concede, EE. UU. podría ir tras las finanzas de Gamboa, López y Álvarez, y no solo imponer penas de cárcel.

Una declaración jurada del fiscal estadounidense alerta sobre la intención de imponer sanciones de orden económico a los imputados. No obstante, por el momento no se abrirán nuevas investigaciones hasta conocer con certeza si la DEA, la Fiscalía de Texas y los tres extraditables llegan a algún tipo de acuerdo.

"Vamos a estar pendientes primero que se den las extradiciones. Si esa situación no se da, nuestro país también tiene la posibilidad de abrir las causas que correspondan por legitimación de capitales e incautar, decomisar o comisar estos bienes.

Vamos a estar pendientes del avance de la investigación, primero que se den las extradiciones y posteriormente vamos a seguir en coordinación con las autoridades de la DEA y Fiscalía del distrito de Texas para visualizar cómo vamos a proceder", detalló Díaz.

La apertura de investigaciones por legitimación de capitales para perseguir el dinero de los extraditables podría incluir también a familiares, allegados, socios u otras personas que hayan prestado su nombre o sus empresas para ingresar dineros del narcotráfico y legitimarlos.

"Eso es parte de la investigación. Generalmente las personas investigadas por delitos de narcotráfico, a título personal tienen muy pocos bienes o no tienen ninguno y por eso utilizan testaferros para lavar o simular las diferentes actividades delictivas y los bienes que son producto de los mismos", concluyó Díaz.

CR Hoy también dio a conocer que Wynne, se reunió personalmente con los extraditables, acompañado por agentes de la DEA y les explicó las posibilidades de cooperación y la opción de recibir beneficios carcelarios o reducción de pena si aportan información útil sobre organizaciones criminales.

Aunque no hubo negociación formal, se abrió la puerta a un acuerdo futuro, condicionado a que toda información sea completa, verificable y útil para operativos. Los beneficios específicos no fueron revelados.

Grandes comercios, bienes raíces y múltiples vehículos forman parte de la fortuna conocida de Gamboa, Pecho de Rata y alias Profe, quienes podrían tener además la mayoría de su patrimonio oculto en sociedades o a través de terceros.

Celso Gamboa

Celso Manuel Gamboa Sánchez admitió durante un reciente juicio por tráfico de influencias que  cuando estaba "en libertad", percibía entre $10.000 y $15.000 al mes como abogado, aparte de las ganancias ilícitas por hasta $600 mil que le atribuye EE. UU., y había ocupado los más altos cargos en la función pública, lo que le otorgaba un elevado poder adquisitivo.

Sin embargo, en los registros públicos no aparecen vehículos, inmuebles adicionales ni sociedades a nombre de Celso Gamboa.

Recientemente, el Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyó al exmagistrado en la lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), lo que implicó sanciones y bloqueos económicos inmediatos para golpear sus finanzas, supuestamente vinculadas con el narcotráfico.

Entre las entidades inmovilizadas por las autoridades estadounidenses figuran la organización deportiva Limón Black Star, que militó en la Segunda División de fútbol, y el bufete Celso Gamboa y Asociados, con oficinas en San Carlos, Limón y San José.

CR Hoy conoció que este nombre es una empresa "fantasía" y no está constituida como tal. Además, en diciembre de 2020, Gamboa presidió el extinto Limón FC, aunque su paso por el club fue breve.

En el Registro Nacional solo figura como dueño de un apartamento en Jacó, cantón de Garabito, Puntarenas. La propiedad mide 132 m², tiene un valor fiscal de ₡130 millones, fue inscrita en abril de 2017, y corresponde a un apartamento en el quinto piso de un edificio.

También posee un terreno de 235 m² en San Diego de La Unión, Cartago, que, si bien no está inscrito a su nombre, registra una hipoteca en la que Gamboa aparece como deudor.

En esa propiedad, su hijo menor figura como titular del 50 % del usufructo, y su exesposa, de apellido Torres, es propietaria de la nuda propiedad, figura legal que otorga la titularidad del bien, pero no el derecho de uso o disfrute mientras exista usufructo a favor de otra persona.

Pecho de Rata

El caso de Edwin Danney López Vega, conocido como Pecho de Rata o Diosito, es particular: gran parte de su patrimonio figura inscrito directamente a su nombre, lo que le valió también el alias de Rey de Cahuita, donde concentra la mayoría de sus bienes.

En Talamanca posee múltiples terrenos adquiridos entre 2013 y 2015: una finca de montaña de 2.000 m² valorada en ₡1,5 millones; un lote de 2.726 m² para construcción, estimado en ₡6,6 millones; un terreno de 970 m² para vivienda, por ₡3 millones; otro de 751 m² valorado en ₡15,3 millones; y una propiedad agrícola de 17.154 m² adquirida por ₡1 millón.

Excepto la última, todas tienen anotaciones judiciales vinculadas a una causa por legitimación de capitales iniciada en 2015. También cuenta con una propiedad urbana en Quepos, Puntarenas, de 300 m² con casa valorada en ₡90 millones, actualmente hipotecada al Banco Popular.

Además, figura como acreedor en dos hipotecas en Cahuita por ₡25 millones y ₡10 millones, respectivamente. En bienes muebles registra dos buques, una motocicleta Honda Navi 2024 y un Nissan Sentra.

No obstante, autoridades estadounidenses señalan la existencia de propiedades ligadas al narcotráfico no inscritas a su nombre: dos fincas en Sixaola arrendadas por la sociedad Hermanos López Tyndall, vinculada a su familia.

Estas propiedades, de 95 hectáreas, poseen acceso estratégico al mar Caribe y al río Sixaola, facilitando el presunto trasiego de droga.

La finca Los Ángeles, de 843.000 m², está inscrita para actividad ganadera ante Senasa, con capacidad para 200 reses, valorada en ₡40 millones y con anotación judicial desde 2023. La segunda, de 114.000 m², fue adquirida por un allegado en ₡18 millones.

La DEA señala que estas adquisiciones fueron realizadas a través de familiares e incluso ligadas al club Limón Black Star, investigado por legitimación de capitales.

Alias Profe

Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Profe o Gato es uno de los tres costarricenses extraditables y figura como uno de los cabecillas investigados por legitimación de capitales en la operación Venus, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

De acuerdo con el Registro Nacional, posee varios inmuebles: un terreno con casa y salón comercial en San Pedro de Montes de Oca, de 313 m² y valorado en ₡42 millones, hipotecado al Banco Nacional; otro terreno para construcción en la misma zona, de 515 m² y ₡14,7 millones; un lote en Purral de Goicoechea de 90 m² por ₡21 millones; y un terreno de 7.530 m² en Turrúcares de Alajuela, estimado en ₡27,5 millones.

También figura un terreno de 2,4 m² en San Francisco de Dos Ríos destinado a tumba, con un valor fiscal de ₡14 millones. Excepto los dos últimos, todos tienen anotaciones judiciales ligadas a la causa penal.

El imputado también recibió $101.000 (unos ₡51 millones) mediante una hipoteca con el Banco de Costa Rica y registra a su nombre únicamente un taxi modelo 2012, valorado en ₡3 millones.

Según el OIJ, Álvarez lideraba junto a su hermano una red de lavado de dinero a través de bienes raíces, subastas ganaderas, venta de vehículos y clubes deportivos.

Entre sus empresas destacan Corporación Megadiesel, fundada en 2008 y con sedes en San José, Alajuela y Guanacaste, especializada en reparación de sistemas de inyección, y Smash Pádel Club 506, en Belén, promocionado como club deportivo y academia.

Las autoridades señalan que los hermanos llevaban un estilo de vida de lujos, con residencias de alta plusvalía y autos valorados entre $110.000 y $180.000, incluidos Lexus, Toyota y Maserati.

Durante los allanamientos por legitimación de capitales se decomisaron ₡22,1 millones y $211.824 en efectivo, 132 joyas, cuatro armas, 12 vehículos, 55 cabezas de ganado y equipos electrónicos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO