Logo

Certificaciones civiles digitales, un servicio que evita filas

Por Jacqueline Otey | 13 de Ene. 2017 | 7:48 am
tse 3

Las certificaciones civiles digitales son un servicio que el Registro Civil, pone a disposición de los usuarios, a través de su página web. Foto de archivo para efectos ilustrativos

Las certificaciones civiles digitales corresponden a un servicio que ofrece el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a través de su sitio web, desde el 18 de octubre pasado. Y tiene la virtud, de evitar filas y ahorrar tiempo.

De acuerdo con Luis Guillermo Chinchilla, oficial mayor del Tribunal Supremo de Elecciones, las certificaciones civiles digitales son un servicio que el TSE y propiamente, el Registro Civil, pone a disposición de todos los usuarios, "a efecto que las personas desde la comodidad de su hogar u oficina, puedan utilizarlos".

"Cualquiera que cuente con una conexión a internet, ya sea a través de un computador, una tablet o un smartphone, pueda solicitar certificaciones para todo hecho civil como nacimiento, defunción, soltería, matrimonio y divorcio", explicó.

Este sistema, indicó, tiene la bondad de estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 del año, "y también la virtud de que en el instante y en la dirección electrónica que el usuario indique, recibirá la certificación correspondiente, previo a la cancelación que debe realizarse de 1.575 colones".

"Como medio de pago se debe utilizar una tarjeta de crédito o debito, de los emisores Master Card o Visa. Y en el mismo monto que se está cancelando, también se están sufragando las especies fiscales correspondientes", dijo.

Es decir, este sistema de certificaciones digitales, advirtió, evita que la personas "hagan un traslado hasta una sede del Registro Civil y hacer la fila o comprar los timbres correspondientes".

Los interesados, explicó Chinchilla, deben ingresar al sitio web www.tse.go.cr, después accesar al link de "certificaciones digitales", y luego hacer click en "adquirir certificaciones" y seguir los pasos correspondientes.

"Toda persona que desee hacer una certificación, puede hacerlo a través del número de inscripción, cédula de identidad o por nombre y apellidos".

Es importante agregar que las certificaciones civiles digitales, tienen la misma validez legal que las físicas emitidas en las oficinas del TSE.

Por último, señaló, otro de los propósitos que tuvimos respecto a este servicio fue asociarlo a la política de la institución de "cero papel". "Lo que esto permite es un ahorro sustantivo a nivel de Estado, ya no se estaría utilizando papel. Tenemos como meta poder emitir en un año 90 mil certificaciones".

Comentarios
0 comentarios