Logo

CGR: gestión del Micitt para Identidad Ciudadana Digital no cumple con marco normativo

Por Erick Murillo | 23 de Sep. 2025 | 1:27 pm

Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) determinó que la gestión estratégica y coordinación por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) para la implementación de la Identidad Ciudadana Digital (ICD) no cumple con aspectos del marco normativo y técnico.

Se trata del Informe N.° DFOE-CAP-IAD-00004-2025, Implementación de la Identidad Ciudadana Digital, dirigido tanto al Micitt como al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

En cuanto a lo que se auditó, el ente contralor señala que la gestión estratégica y coordinación, a cargo del Micitt, para la implementación de la Identidad Ciudadana Digital (ICD), que corresponde a un proyecto de la Estrategia de Transformación Digital (ETD) 2023-2027 emitida por dicho Ministerio.

"La gestión estratégica y coordinación por parte del Micitt para la implementación de la ICD no cumple con aspectos significativos establecidos en el marco normativo y técnico aplicable. Se identificó una desalineación estratégica y rezago significativo lo que genera un alto riesgo de incumplimiento en la implementación de la ICD.

Esto ocurre a pesar de contar con el perfil del proyecto y las herramientas para la gestión y seguimiento de la intervención. A su vez, se determinaron contradicciones en los distintos documentos del proyecto elaborados por el Ministerio, así como informes de avance que no reflejan el cumplimiento real de la meta", es de las conclusiones del reporte de la CGR.

La ICD es una identificación que permite a las personas ser reconocidas y autenticadas de forma segura y ágil en el entorno digital. Esto facilita el acceso a trámites y servicios desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir de manera presencial o el uso de múltiples contraseñas, reduciendo costos y potenciales fraudes y mejorando la eficiencia.

Acorde con lo establecido en la Estrategia de Transformación Digital (ETD) 2023-2027, los responsables de la intervención pública ICD, son el Micitt y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) bajo los roles de administrador y patrocinador, respectivamente.

"A partir de ello, y pese a no haber comunicado al TSE su papel como "patrocinador", el Micitt pretende implementar el Proyecto de Identidad Ciudadana Digital por medio de un proyecto de dicho Tribunal denominado Identidad Digital Costarricense, cuyo objetivo es brindar a las personas costarricenses mayores de doce años, un documento de identidad digital que sea utilizado por medio de dispositivos móviles, para realizar trámites presenciales en entes públicos y privados", indica el documento.

Además, aclara la diferencia entre Identidad Ciudadana Digital y la Identidad Digital Costarricense.

"Son dos proyectos diferentes: la Identidad Digital Costarricense del TSE es uno contemplado en la planificación estratégica de esta institución y representa una base previa para la potencial implementación de la Identidad Ciudadana Digital.

Bajo el alcance actual, el proyecto del TSE busca dotar de identidad digital a la ciudadanía para su uso exclusivo en trámites presenciales por medio de validación en dispositivos móviles (mayormente celulares), contrario al valor público esperado de la Identidad Ciudadana Digital de la ETD, el cual se enfoca en la creación de una identidad para toda la ciudadanía utilizable en trámites y servicios digitales. Por ello, aunque el proyecto del TSE puede aportar a la estrategia, no es el que cumple con el propósito definido en la ETD del Micitt", establece el reporte de la entidad contralora.

Sobre lo que se auditó fue la gestión estratégica y coordinación, a cargo del Micitt, para la implementación de la ICD.

"Este proyecto busca brindar "una identidad en línea" que permita comprobar la identidad de una persona en entornos digitales de forma rápida y segura, así como realizar trámites y usar servicios desde cualquier lugar, sin tener que ir a oficinas ni recordar contraseñas diferentes. El periodo analizado comprendió del 1 de enero de 2023 al 15 de agosto de 2025.

Es importante señalar que esta auditoría no tuvo como objeto de fiscalización el proyecto ejecutado por el TSE para la emisión de la Identidad Digital Costarricense, aunque su referencia es relevante para los fines que persigue la ETD", aclaró la Contraloría.

Importancia del proyecto

La CGR destaca acerca de la importancia de este proyecto que la gestión estratégica y coordinación para la implementación de la Identidad Ciudadana Digital es esencial para que el sector público modernice la gestión y optimice la experiencia de los ciudadanos al acceder a trámites y servicios digitales.

Resalta que con su implementación, la identidad de cada ciudadano podrá comprobarse en línea, lo que permitirá simplificar trámites y compartir datos de forma segura entre instituciones públicas. Esto reducirá filas, ahorrará desplazamientos y mejorará la rapidez en los servicios.

"Por lo tanto, este proyecto es clave para acelerar la transformación digital en Costa Rica y fortalecer la relación entre la ciudadanía y el Estado de manera más eficiente y segura", enfatiza la Contraloría.

Se consultó al Micitt sobre una posición al respecto y la respuesta está en trámite.

Comentarios
0 comentarios