Challenger Series: El gran reto de Cali Muñoz y Leilani McGonagle
Primera parada será en Newcastle, Australia, del 2 al 8 de junio
Los surfistas costarricenses Carlos Muñoz y Leilani McGonagle tendrán un gran desafío a partir del próximo mes.
Ambos comenzarán a competir en los Challenger Series, el segundo circuito mundial de surf más importante.
Desde esta competencia se otorgarán cupos para participar en 2026 en el Tour Mundial, el máximo circuito de dicho deporte.
La primera parada de ambos será en Newcastle, Australia, donde competirán del 2 al 8 de junio.
"Estos meses vienen cargados de bastante surfing, bastantes viajes, lejos de la familia un poco, pero siempre pensando que los resultados van a venir y que vamos a beneficiarnos todos de esto. Es mi sueño estar en el WCT (Tour Mundial); ya estuve una vez y me duró muy poco, así que espero tener un rendimiento alto y llegar a las grandes ligas de nuevo", afirmó Muñoz en entrevista con CR Hoy.
El tablista de playa Esterillos no oculta que volver al máximo tour es un sueño para él, y esta es su gran oportunidad, ya que 2025 está siendo un año exitoso, en el que ya ha ganado competencias, como la disputada en Barbados, que le dio la posibilidad de clasificar este circuito.
También Leilani tendrá la posibilidad de estar en los Challenger Series y pelear por un boleto para ir al Tour Mundial.
La tica se mostró muy positiva de cara a la competición, más que siente que se encuentra en su mejor momento deportivo.
"Por dicha pudimos clasificar para estar en los Challenger, me siento muy bien, mi surfing se siente muy positivo, lo más fuerte que ha estado en mi carrera, y tengo muy buenos sentimientos para este año. Estoy muy emocionada de empezar esta nueva etapa", dijo.
Ambos deportistas nacionales reconocen que entrar en este circuito mundial es clave en su carrera deportiva, pero también representa un esfuerzo económico importante.
Primeras cinco paradas
-
Newcastle, Australia: 2 – 8 de junio
-
Ballito, Sudáfrica: 30 de junio – 6 de julio
-
Huntington Beach, California, EE. UU.: 29 de julio – 3 de agosto
-
Ericeira, Portugal: 29 de septiembre – 5 de octubre
-
Saquarema, Brasil: 11 – 19 de octubre
¿Cómo funciona el circuito?
En cada evento de la Challenger Series de la WSL participan 80 hombres y 48 mujeres. Estos surfistas se clasifican a través de las siete regiones geográficas de la WSL y buscan ascender al Tour Mundial.
Luego de cinco fechas, se realiza un corte que reduce el grupo de tablistas que continúan en competencia.
Al finalizar la temporada, los 10 mejores hombres y las 7 mejores mujeres de la Challenger Series clasifican para el Tour Mundial de 2026.