ChatGPT sufrió afectación tras ataque a OpenAI
La empresa de inteligencia artificial, OpenAI, conocida por desarrollar ChatGPT, sufrió un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) que afectó sus servicios.
En un comunicado se señaló que desde el martes 7 de noviembre ha tenido cortes intermitentes en su API, es decir, la interfaz de programación de aplicación, y el chatbot.
Según explicó ESET, la compañía especializada en detección proactiva de amenazas, el ataque DDoS se basa "en el envío de solicitudes desde varias fuentes y en gran cantidad a un servidor o servicio web, para sobrecargar la capacidad de procesamientos de estos y provocar la caída del servicio atacado".
De acuerdo con el sitio BleepingComputer, Anonymous Sudan es el grupo responsable de las afectaciones que sufrieron los servicios de la empresa de chatbox.
Anonymous Sudan es conocido por haber atacado a OneDrive, Outlook y Azure Portal.
"Este tipo de ataques son muy utilizados por los llamados hacktivistas, que presionan a organizaciones motivados por una disidencia ideológica o política", indicó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
"En los últimos años, el cibercrimen también ha virado hacia obtener un crédito económico, mediante extorsiones y pedidos de rescate a cambio de no ejecutar este tipo de ataques, algo que se conoce como Ransom DDoS, a la vez que la práctica, o amenaza de un DDoS, se convirtió en parte del conjunto de coerciones que los grupos Ransom ejercen sobre sus víctimas", añadió.
Después de confirmar que sufrió un ataque, los servicios de OpenAI volvieron a la normalidad el jueves 9 de noviembre después de resolver las afectaciones.
ESET indicó que varios usuarios experimentaron problemas con el ChatGPT; sin embargo, el 7 de noviembre se señaló que era por una "alta demanda excepcional del servicio".
No obstante, al día siguiente, la empresa se dio cuenta de que los problemas se intensificaron. Tras una investigación, se determinó que OpenAI estaba bajo un ataque DDOS.