Chaves mandó amenazas a Bulgarelli sobre afectar sus créditos y trabajo de la esposa, dice denuncia
Expediente señala que el presidente usó como emisario a Erwen Masis, presidente del BCIE.

Amenazas de Chaves a Bulgarelli
Rodrigo Chaves Robles, a través de su emisario Erwen Masís Castro, actual presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), habría lanzado amenazas contra Christian Bulgarelli Rojas, testigo en su contra en el caso BCIE-Cariñitos.
Según la denuncia, se intentó presionarlo advirtiendo que podrían afectar el crédito de su vivienday el carro, así como el trabajo de su esposa si no cambiaba su versión ante la Fiscalía General de la República.
Así consta en la denuncia presentada este miércoles por el productor audiovisual ante el Ministerio Público, bajo el expediente 25-000115-033-PE.
En este se investiga a Chaves y Masís por el delito de coacción.
El documento judicial detalla que las amenazas llegaron mediante terceros, cuando Masís citó al hermano de Christian, Geovanni Bulgarelli, en el hotel Hilton Sabana el 30 de junio de este año.
Reunión cargada de amenazas
Según el expediente, la reunión inició en un tono cordial, pero conforme avanzaron los minutos, el exdiputado y ahora presidente del BCIE, actuando en nombre de Chaves, empezó a dejar claras las advertencias contra el testigo clave en la causa penal.
Incluso se consigna que Masís le dijo a Geovanni: "nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre (esto para amedrentarnos)".
A partir de ese momento, el funcionario le recalcó que, si él y su hermano no colaboraban, enfrentarían consecuencias.
El exlegislador del PUSC, hoy aliado del movimiento chavista, insistió en que el presidente lo había enviado para proponer un "acuerdo de paz".
Según Bulgarelli, la propuesta era "a cambio de mi testimonio en el caso BCIE-Cariñitos, para que yo modificara mi versión y mintiera".
Tres amenazas específicas
La primera amenaza fue intentar que el BCIE cobrara los $450.000 del contrato que Bulgarelli había ganado por una asesoría en comunicación y audiovisual, avalada por Presidencia durante el mandato de Chaves.
Coincidentemente, este miércoles un medio afín al gobierno y hasta hace poco financiado por un empresario que apoya al movimiento chavista de cara a las elecciones del 2026, publicó una nota sobre la supuesta intención del BCIE de embargar los bienes del productor.
"Esto confirma con hechos las amenazas que recibimos", declaró Bulgarelli.
Luego, Masís le dijo que ya sabían que el banco BAC le había cerrado las cuentas, le retiró la tarjeta de crédito y la firma digital, información que solo conocía en el ámbito familiar.
Posteriormente añadió que Chaves podía influir para perjudicarlos con los créditos mediante contactos de alto nivel en la entidad financiera.
"Masis externó que el presidente había conversado con el señor Luis Carlos Sarmiento (dueño de Bac) y que lo que seguía eran los créditos de la casa y el carro que tengo con el Bac", señaló el productor.
La tercera amenaza aludía al empleo de la esposa de Bulgarelli. Masís aseguró que durante la cena en honor a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, había estado presente un alto funcionario de la empresa en la que ella trabaja.
Con ese contexto, advirtió que bastaba una llamada de Chaves para perjudicarla laboralmente.
"Mi hermano le dijo a Erwen que él no vino a negociar, sino que nos vino a amenazar y Erwen Masis le respondió que él solo era un mensajero, y además le dijo que recordara que, en la Edad Media les cortaban la cabeza a los mensajeros, y que él esperaba que no se la cortaran a él", relató Bulgarelli.
Finalmente, Masís mencionó los "presi-puntos" y, ante la ironía de Geovanni sobre si se cambiaban en Walmart o Palí, el presidente del BCIE reafirmó la amenaza: "piensen bien lo que se les viene".
Caso BCIE-Cariñitos
El caso BCIE-Cariñitos implica al presidente Rodrigo Chaves Robles y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, acusados de presunta concusión.
La Fiscalía sostiene que presionaron al productor Cristian Bulgarelli, beneficiario de un contrato financiado por el BCIE, para que entregara $32.000 a Federico "Choreco" Cruz, entonces asesor presidencial y amigo de Chaves, como condición para adjudicar el contrato.
Entre las pruebas figuran audios grabados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, donde denuncia que Chaves pidió "un par de chineos, de cariñitos" con fondos del BCIE, es decir, favores indebidos asociados al contrato.
La Corte Plena ya aprobó levantar la inmunidad presidencial para que el mandatario enfrente un juicio penal, decisión que ahora depende de la Asamblea Legislativa.
El ministro Rodríguez Vives renunció de manera simbólica a su inmunidad, aunque la Constitución establece procedimientos específicos al respecto.
El debate político es intenso, pues si la Asamblea aprueba el desafuero, Chaves se convertiría en el primer presidente en funciones de Costa Rica en enfrentar un juicio penal.