Chaves presionó al INS para conceder garantía a empresa mexicana que perseguía negocio en el país
Según relato de la expresidenta de la aseguradora estatal a la Fiscalía y confirmado por exministro del MOPT
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, presionó al Instituto Nacional de Seguros (INS) para que concediera una garantía de cumplimiento a la empresa Tradeco, con el fin de que se encargara de un millonario contrato de obra pública.
Tradeco es una empresa mexicana que arrastra cuestionamientos y sanciones en su país de origen.
El contrato por el que pujaba la compañía correspondía a la ampliación de un tramo de 48 kilómetros de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares (ver detalle abajo).
La presión para que el INS otorgara la garantía de cumplimiento a esa empresa fue relatada ante la Fiscalía por la expresidenta de la aseguradora estatal, Mónica Araya Esquivel, según reveló el diario La Nación.
De acuerdo con su declaración ante el Ministerio Público, cuando Araya le explicó al presidente Chaves que el INS no podía conceder una garantía económica a Tradeco, el mandatario insistió mediante varias llamadas telefónicas y, en reiteradas ocasiones, se mostró molesto.
Trascendió que incluso el mandatario le facilitó el número telefónico del representante de la constructora para que funcionarios del INS lo contactaran y le enviaran documentación con el fin de analizar el caso.
La insistencia y presión del presidente Chaves ocurrieron hacia finales de 2022 y durante varios meses de 2023. El testimonio de Araya ante la Fiscalía se brindó a inicios de 2025, cuando compareció como testigo en una investigación por presunto peculado.
CRHoy localizó a Araya; sin embargo, la exjerarca prefirió no profundizar en el tema.
"Prefiero no dar declaraciones en este momento, ya que el asunto corresponde a un expediente judicial en investigación. Confío en que las autoridades harán su trabajo con objetividad y dentro del marco legal, y por supuesto, colaboraré plenamente con lo que la investigación requiera", comentó.
Se solicitó a la Presidencia de la República una reacción al respecto, pero la gestión no ha sido atendida.
Exministro Amador confirmó insistencia de Chaves
En su relato, Araya indicó que varias de las llamadas hechas por el presidente Chaves fueron en conferencia con el exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, la exjefa de despacho del mandatario y actual presidenta del INS, Gabriela Chacón, y el gerente de la aseguradora, Luis Fernando Monge.
En declaraciones a La Nación, Amador confirmó que participó en varias de las llamadas y reconoció que el mandatario mostró un interés particular no solo en que el INS facilitara esa garantía, sino en que Tradeco asumiera el contrato de ampliación.
Según relató el exministro, "cada dos o tres días el presidente Chaves preguntaba si ya se le podía ceder el proyecto a esa constructora mexicana".
Dijo que esas consultas ocurrían, por ejemplo, antes o después de las sesiones del Consejo de Gobierno o mediante llamadas telefónicas en horas de la noche.
"Las llamadas eran constantes. A mí me pareció curioso que mostrara un interés tan particular por el tema", comentó Amador, quien junto con Araya figura como testigo en este caso.
Este medio intentó ampliar las declaraciones con el exministro, pero no fue posible localizarlo.
El millonario contrato
El contrato por el que competía la empresa Tradeco correspondía a la ampliación de un tramo de 48 kilómetros de la Interamericana Norte, entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares.
El proyecto había sido adjudicado al consorcio Estrella–H Solís por $182 millones y era financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El plan contemplaba la construcción de cuatro carriles en los 2,9 kilómetros de La Angostura, en Puntarenas.
El Gobierno tenía interés en que el consorcio cediera el contrato debido a los atrasos en la ejecución. Sin embargo, para concretar la cesión, Tradeco debía aportar una garantía cercana a los $18 millones, equivalente al 10 % del monto total del proyecto.
Araya declaró que el presidente Chaves la llamó a su teléfono celular y le manifestó su deseo de que la firma mexicana obtuviera un compromiso financiero del INS, mediante el cual la aseguradora asumiría el pago de una compensación económica al Estado en caso de incumplimiento por parte de Tradeco.
Durante esas conversaciones, Araya le explicó que el Instituto no podía emitir ese tipo de garantías, ya que su giro de negocio se limita a seguros de caución o de construcción, conforme a la Ley del Contrato de Seguros.
Entonces, según su testimonio, Chaves le facilitó el número de teléfono de Yves Loustalot Laclette, representante de Tradeco, para que las autoridades del INS discutieran con él directamente el trámite de un eventual seguro de caución que facilitara la ejecución del contrato.
Tras realizar los estudios correspondientes, el INS decidió no emitir ningún tipo de seguro a favor de la firma mexicana.
Esa negativa, de acuerdo con el testimonio de Araya, generó el disgusto del presidente Chaves, quien expresó en varias ocasiones su molestia por la falta del seguro para Tradeco y por la postura de la expresidenta ejecutiva.
Tanto Araya como Amador fueron destituidos de sus cargos por el mandatario en el primer semestre de 2024. Ella fue separada el 8 de mayo y él, dos meses antes, el 12 de marzo.
Actualmente, el proyecto de ampliación de la vía entre Barranca y Limonal se encuentra abandonado, luego de que no prosperara el traspaso del contrato entre Estrella–H Solís y Tradeco, como pretendía el presidente Chaves.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) debió sacar una nueva licitación, adjudicada el pasado 21 de agosto.
El Consorcio Barranca Ruta 1, integrado por las empresas Bell Ingeniería y Estrella, junto con la constructora MECO, se encargará de completar la ampliación de ese tramo de la Interamericana Norte.
Estos hechos, entre otros, son investigados por la Fiscalía General bajo el expediente N.° 23-8-1878-PE, por presunto peculado, delito que el artículo 361 del Código Penal castiga con penas de tres a doce años de prisión.
Junto a Chaves también figura como investigado, por el mismo delito, el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla.
https://crhoy.com/luis-amador-y-monica-araya-se-convirtieron-en-testigos-de-la-fiscalia-en-investigacion-barranca-limonal/