Logo

Chaves sostuvo argumento sobre pista del Daniel Oduber que fue descalificado por técnicos

Presidente reconoció que sabía de la existencia del documento que añadió cinco términos sin aval técnico.

Por Carlos Castro | 18 de Mar. 2024 | 9:01 am

Maquinaria de constructora MECO en el desarrollo de las obras en Liberia. Cortesía MECO

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, usó un argumento para defender la incorporación de los daños en la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) como efecto de la tormenta tropical Bonnie (julio 2022), pese a que ya conocía que un estudio técnico por la Unidad de Infraestructura Aeronáutica de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) había desechado esa posibilidad.

Tal como lo dio a conocer CRHoy.com, siete especialistas de esa unidad y la dirección de aeropuertos firmaron un documento donde se exponía que no había sustento técnico para hacer esa aseveración.

Chaves conocía de la existencia de ese documento, pues en la conferencia de prensa en la que anunció la destitución de Luis Amador del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), mencionó el documento en varias ocasiones indicando que ordenó a los jerarcas firmarlo e insistió en sostener el argumento que desde el año pasado había sido desechado por los funcionarios a cargo de la evaluación.

"Ustedes saben que hace meses enfrentamos con urgencia la necesidad de arreglar la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber. La pista se había dañado entre otras cosas por el fenómeno natural de Bonnie y entonces tuvimos que actuar, si no hacíamos algo para arreglar esta pista este verano, nuestro turismo pudo sufrir un golpe violento", justificó.

video-0-nrtuna

También confirmó que él conocía la existencia del documento donde se incluyeron cinco términos que no tenían ninguna aprobación técnica o consejo de especialistas, que finalmente inclinaron la balanza para que se incluyera la reparación de la terminal con fondos de emergencia, pese a que no tenían como justificarlo.

Ratificó además que Alejandro Picado Eduarte, presidente de la Comisión Nacional de Prevención y Atención de Emergencias (CNE), siempre estuvo consciente de las modificaciones que se hicieron y aun así no ejecutó ninguna sanción contra este jerarca.

"El 20 de junio al director general de Aviación Civil y a Luis Amador les pedí que elaboraran, o más bien elaboraron la justificación para incluir esa pista de aterrizaje en el decreto de emergencia por la tormenta Bonnie. Esa solicitud fue aprobada por la junta directiva de la CNE, hubo un plan de inversión como debe ser. (…) 22.900 millones de colones que fueron aprobados el 4 de setiembre por la junta directiva de la CNE", dijo el presidente.

El documento firmado por  Ignacio Acuña Fallas, Fabián Brenes Arce, Carlos Rojas Molina, Daniel Calderón Mata, David Rojas Alfaro, Alexander Sánchez Mora y Sylvia Jiménez ya había refutado esa afectación.

El informe llamado "Solicitud de Inclusión en Decreto de Emergencia No. 43626-MP ante afectación grave de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber", incluía fotos del 2019 para justificar los daños por la tormenta, cuando Bonnie azotó al país en el 2022.

"(…) registro fotográfico presente en el documento SOLICITUD DE INCLUSIÓN EN DECRETO DE EMERGENCIA No. 43626-MP ANTE AFECTACIÓN GRAVE DE LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO INTL. DANIEL ODUBER QUIRÓS, corresponde a afectaciones que se produjeron en años anteriores, y no como consecuencia de la tormenta tropical Bonnie", concluyeron los especialistas.

El informe interno de la UIA advierte que no hay elementos para ligar los daños en la pista a Bonnie. CRH

Sin embargo, los jerarcas del MOPT y Aviación Civil, con el aval de Alejandro Picado Eduarte, presidente de la CNE, incluyeron en los términos, pese a no tener un estudio que lo sostuviera, que materiales orgánicos arrastrados por Bonnie dañaron la pista, dejándola con una vida útil casi nula.

Dichas aseveraciones fueron desechadas por los firmantes de la UIA, aduciendo que no podía sostener eso sin tener un estudio oficial.

"De modo que no se puede aseverar que la condición actual de la pista en términos de composición del paquete estructural haya cambiado debido a la afectación de la tormenta tropical Bonnie", concluyó la UIA.

Los mismos especialistas sugirieron replantear esa forma de buscar los fondos debido a que, a la fecha en que se leyeron las condiciones para incluir la pista en los daños de la tormenta, no se podía "técnicamente sostener que exista un nexo causal entre el deterioro indicado en el documento que se está tramitando ante la Comisión Nacional de Emergencias derivado de la Tormenta Tropical Bonnie y la reducción de dos años de la vida útil de los pavimentos".

Firmaron conociendo lo que pasó

Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, y Rodrigo Chaves, presidente de la República, firmaron el ajuste en el decreto ejecutivo. Cortesía: Casa Presidencial

Con esto hecho, el presidente Rodrigo Chaves Robles y la ministra de Presidencia, Natalia Díaz Quintana, firmaron el decreto para incluir esa terminal internacional en las estructuras dañadas por el fenómeno natural, pese a que existían recomendaciones contrarias de la UIA.

Seguidamente la unidad que analizaba el cartel de licitación, conformada por esas instituciones y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), autorizó publicarlo en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) como "Rehabilitación por emergencia de pista de aterrizaje y obras pluviales aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós".

Una vez aprobados esos términos, en el documento que Chaves dijo conocer, se procedió a elaborar el cartel para licitar la reparación de la pista de aterrizaje, mediante el proceso 2023PX-000239-0006500001, el cual fue adjudicado a la Constructora Meco por más de ¢21 mil millones.

Pese a que todos estos actores mencionados conocían del desarrollo de lo sucedido previo a la firma del decreto, se prosiguió con el proceso y el contrato.

Es por esa razón que Luis Amador Jiménez, Rodrigo Chaves Robles, Natalia Díaz Quintana, Alejandro Picado Eduarte y Fernando Naranjo son investigados por el Ministerio Público para determinar si incurrieron en el delito de falsedad ideológica.

Para ello, la Fiscalía General el expediente 24-000030-1218-PE, pero Amador y Naranjo, al no formar parte del Poder Ejecutivo perdieron su fuero especial y ahora serán investigados como ciudadanos comunes, por lo que su causa se trasladó a la Fiscalía Adjunta de Probidad Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).

Comentarios
7 comentarios